Entradas con la etiqueta ‘España’

Otro motivo de agradecimiento y orgullo

Ustedes saben muy bien, cuánto amo este rinconcito de encuentro, razón por la cual exhibo cada reconocimiento que recibe, como una orgullosa mamá muestra los logros de su hijo.

Hoy les cuento que este blog ha sido incluido en un post que menciona los sitios recomendables cuya temática es la ciencia y su divulgación.

Les invito a ver esa mención y la de otros muchos sitios de interés en este link.

La recomendación puede encontrarse en el artículo «Blogs de Ciencia” publicado por la editorial educativa Twinkl en su blog educativo en español«.

Después de este recreo para festejar, retomaremos nuestros posts habituales el próximo miércoles. Un abrazo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un texto de Elizabeth George

Otra vez encuentro en novelas que son muy disfrutables, como las de la autora Elizabeth George, párrafos en los que la Geología y disciplinas afines adquieren protagonismo.

Ojalá disfuten estas citas, pero además se interesen en leer todo el libro, titulado «El precio del engaño» que es muy bueno de verdad.

…Encontré a Theo en la sala de estar que antes se utilizaba por las mañanas. Hacía tiempo que la había convertido en su guarida, y para ello la equipó con un televisor, una cadena estéreo, libros, muebles viejos y cómodos y un ordenador personal, mediante el cual se comunicaba con los desarraigados sociales del mundo que compartían su pasión particular: la paleontología. Agatha lo consideraba una excusa de adulto para revolcarse en el barro. Pero para Theo era una vocación a la que se entregaba con la dedicación que la mayoría de los hombres reservaban para perseguir órganos genitales femeninos. De día o de noche, tanto le daba a Theo. Cuando tenía una hora libre, partía en dirección al Nez, donde los acantilados erosionados habían vomitado dudosos tesoros desde que el mar roía la tierra.

Aquella noche no estaba sentado ante el ordenador. Tampoco estaba utilizando su lupa para estudiar un fragmento de piedra deforme («Es un diente de rinoceronte, abuela», decía con paciencia) rapiñado en los acantilados. Estaba hablando por teléfono en voz baja y apresurada, vertiendo frases a toda prisa en el oído de alguien que, al parecer, no quería escucharle…

… … … … … … … … … …

…Las ventanas estaban abiertas, pero la sala era inhabitable. Hasta las paredes parecían tener ganas de sudar a través de su papel William Morris antiguo. La confusión de revistas, periódicos, libros y, sobre todo, la confusión de piedras («No, abuela, sólo parecen piedras. En realidad, son dientes y huesos, y fíjate en esto, es un fragmento de colmillo de mamut», diría Theo) conseguía que la sala fuera aún más insoportable, como si elevaran su temperatura otros diez grados. Y, pese al esmero con que su nieto las limpiaba, impregnaban el aire de un fecundo olor a tierra muy inquietante.

Theo se alejó del teléfono en dirección a la gran mesa de roble. Estaba cubierta por una fina capa de polvo, porque no permitía que Mary Ellis aplicara un paño a su superficie y desordenara los fósiles que había agrupado en bandejas de madera individuales. ..

Espero que los haya motivado para incursionar en esta novela policial de la serie que consagró a su autora, que es una de mis favoritas.

La Hoya de Baza en un excelente video

He encontrado este video en una página excelente sobre el turismo y patrimonio de España, que les recomiendo muy especialmente visitar, para lo cual les dejo el link.

Sigan disfrutando el fin de semana. Graciela.

Una foto imperdible

Esta maravilla que vemos hoy es la fotografía de una obra de Dalí, que me fue generosamente enviada por el lector Mimo Vadalá, quien la tomó en el Museo Dalí de Figures, Cataluña. Y allí ven cuánto puede hacerse con esas piedras «no preciosas», que sin embargo desde su humilde categoría también pueden convertirse en obras de arte.

Un abrazo y hasta el lunes con un post científico. Graciela.

 

Un nuevo halago recibido y que quiero compartir.

Hoy me escapo del programa habitual, porque he recibido una de esas lindas sorpresas que siempre es un placer compartir. Paso a contarles.

Hace un par de semanas me enviaron desde el blog Twinkl Education de España, una pequeña encuesta para responder a los fines de participar en una entrevista on line. Pensé que sería una entrevista más, pero el modo en que fue presentada, realmente me sorprendió por su carácter tan elogioso.  Me siento una musa de la ciencia, jejeje 😀 .

A continuación cito textualmente la introducción que hicieron en ese blog, y les dejo aquí el link en el que pueden leer, no sólo la parte que me toca, sino la de otras mujeres del mundo que desde distintas disciplinas aportan al mismo objetivo de conocer cada día un poco más el planeta en que estamos insertos.

Caminos hacia la ciencia: Twinkl celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil, el 11 de febrero es un día de celebración destinado a promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. Este Día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia. En Twinkl, como parte de un compromiso continuo con nuestro programa Aprender. Educar. Cambiar, lo celebramos mostrando algunas vidas y carreras de mujeres científicas inspiradoras de todo el mundo.

Les aclaro que la foto es de una entevista de Canal 12 de Córdoba de hace algunos años, y la incluyo a falta de otra más específica para este reportaje.

¡Y empiecen a tomarme un poco más en serio, caramba, soy algo más que una cara…¿bonita?!!! ¡Bueh…, es lo que hay! Jejeje ;D

P.S.: El emoticon forma parte de un viejo post del blog.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo