Entradas con la etiqueta ‘Córdoba’
Las inundaciones en Córdoba

Otra vez las inundaciones en mi provincia y en mi propia ciudad capital, son noticia por los cuantiosos daños que han provocado y lamentablemente es muy probable que sigan provocando, porque las condiciones generales que confluyen para esos resultados no cambiarán en un día.
Por ese motivo, interrumpiendo el programa habitual del blog, siento que debo darles algunas explicaciones que les ayuden a comprender la situación actual.
Pero…
Dos cosas debo decirles: como se trata de situaciones recurrentes, a lo largo de los años ya les he explicado muchísimas cosas al respecto, eso por un lado. Por el otro, ya que estamos ante sistemas complejos, una comprensión medianamente profunda implica mirar el tema desde muchos ángulos, cosa que también he venido haciendo.
Por esa razón, hoy reúno para ustedes una serie de posts que he ido escribiendo a lo largo del tiempo, que si se toman el trabajo de leer, los ilustrarán bastante. Para eso sigan cada uno de los links que les voy a incluir con una explicación sobre el tema de cada post, de modo que podrán elegir qué puntos les interesan más. Pero les repito que ya que hay una convergencia de causas, sólo leerlos todos les daría un panorama un poco (sólo un poco, porque faltará mucho todavía) más completo de la presente situación.
Estos son los posts que deberían visitar:
- Diferencias entre inundaciones y anegamientos.
- Diez preguntas frecuentes sobre inundaciones. En ese post hay muchos links que deberían seguir también porque incluyen muchas explicaciones más. Les recomiendo especialmente seguir el link al post sobre la influencia de los incendios, que el año pasado fueron tan recurrentes e inciden en las actuales inundaciones.
- La instalación del fenómeno de El Niño tiene que ver con estos fenómenos, y vale la pena saber de qué se trata.
- Hablemos de la responsabilidad humana en las catástrofes naturales.
- ¿Qué se entiende por planicie o llanura de inundación?
Todavía hay mucho más en posts ya escritos o por escribir, pero creo que con esto entenderán mejor lo que está pasando. Si no les gusta leer tanto, les doy una opción: entren a la pestaña de prensa y elijan de entre las numerosas entrevistas que me han hecho a lo largo de los años, aquéllas que se refieren a inundaciones, donde las cosas se explican brevemente para los que no gustan de la lectura. Les dejo el link.
Un abrazo y hasta la próxima.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de Página 12
Un trabajo sobre magnetismo en loess y paleosuelos de Córdoba, Argentina.
Este trabajo, en el que soy uno de los autores, debe citarse como:
Rouzaut,S.; Orgeira, M.J.; Vásquez, C.; Ayala, R.; Argüello, G.L.; Tauber, A. Tófalo, O.R.; Mansilla,L.; Sanabria, J. 2014. Rock magnetism in two loess-paleosol sequences in Córdoba, Argentina. Enviromental Earth Sciences. Volume 73, Issue 10 (2015), Pages 6323-6339 ISSN 1866-6280. Springer Verlag. Berlin. DOI: 10.1007/s52665-014-3855-8
Como introducción, comparto un resumen:
This work presents new rock magnetic results along two loess–paleosol profiles in nearby locations in Argentina. The main objective of this study is to compare the magnetic signals and mineral content of two profiles and determine if the climate during Marine Isotope Stage 5 (MIS 5) and MIS 3 were similar to the present one. The two profiles are located in two different geomorphological settings, with effects on the water saturation characteristics and seasonality. Selected samples taken at these profiles were analyzed using laboratory procedures and environmental magnetism parameters to determine the climatic influence during the Late Pleistocene. Despite their proximity there are several differences between both profiles, such as their depth and geomorphological positions among others. The results of these analyses led to the following conclusions: climate conditions during MIS 5 were very similar to those of the present conditions. The hypothesis for this area suggests a slight increase in the magnetic signal associated with the generation of small amounts of magnetite and preservation of detrital magnetite and titano-magnetite. The results in this paper show a slight gain in the buried soils of Córdoba that would confirm the hypothesis.
Palabras clave: Rock Magnetism , Mis5 , Mineralogy , Geomorphology.
Para acceder al trabajo completo, usar este link del correspondiente DOI
Por razones de Copyright, no puedo compartirlo aquí en forma directa, Deben entrar en el link y bajar por la entrada hasta encontrar este documento. De paso pueden ver otros en los que también soy autora principal o coautora.
Paleosuelos en la zona de Los Gigantes
Este trabajo debe ser citado como:
Sanabria, J. A.; Tauber, A.; Argüello, G.; Morrás, H.; Moretti, L.; Krapovickas, J.; Rouzaut, S.; Mansilla, L., Zahn, E. 2014. Paleosuelos del Holoceno en el Área de Los Gigantes. Sierra Grande de Córdoba,Argentina. XIX Congreso Geológico Argentino. Córdoba, Junio de 2014. En CD.
GracielaL.Argüello on Scribd
La Carrera de Geología en Córdoba acreditó por seis años
La Carrera de Geología ha alcanzado un hito trascendental al recibir la acreditación por seis años, lo cual implica que se está cumpliendo con cada requisito supervisado y evaluado por CONEAU.
Al acreditar ante CONEAU por seis años, también obtiene la acreditación internacional del sistema ARCU-SUR, el mismo es el resultado de un Acuerdo entre los Ministerios de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, es decir, será reconocida por los Estados que forman parte del MERCOSUR.
Otro trabajo científico
El trabajo que hoy les presento debe citarse como:
Sanabria, Jorge Alberto y Argüello, Graciela Leonor. 2011. Evolución del Conocimiento de la Geología Del Cuaternario en la Región Central de Córdoba, Argentina, desde fines Del Siglo XIX y hasta la actualidad. Tercer Semana Reflexión sobre Cambio y Variabilidad Climática Universidad de la República. Uruguay. pp 93-101.
Sanabria y Argüello Uruguay 2011 by Graciela L. Argüello on Scribd
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.