Entradas con la etiqueta ‘Córdoba’
MUSEO DE PALEONTOLOGÍA de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
MUSEO DE PALEONTOLOGÍA
La muestra constituye una síntesis de la historia de la vida con materiales y fósiles de yacimientos paleontológicos de Argentina y de otras partes del mundo, correspondientes a las Eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.
Tiene una colección de fósiles compuesta por 100.000 piezas, dividida en diversas áreas temáticas: invertebrados y vertebrados de alto valor para la investigación y la exhibición, Se destacan en el Museo fósiles de diversos tipos de dinosaurios argentinos. Uno de ellos, llamativo por su gran tamaño (13 metros montado), proviene de la Provincia de Chubut y es el dinosaurio Epachthosaurus sciuttoi, perteneciente al famoso grupo de dinosaurios cuadrúpedos de cuello largo, los saurópodos. (Texto tomado de la información institucional de la Facultad)
MUSEO DE MINERALOGÍA Y GEOLOGÍA en Córdoba, Argentina.
MUSEO DE MINERALOGÍA Y GEOLOGÍA en Córdoba, Argentina.
Autoridad responsable: Dr. Raul Lira
Actualmente, el Museo cuenta con más de 3300 minerales y una amplia variedad de rocas, meteoritos, gemas y minerales fluorescentes.
Las colecciones guardan muestras de minerales y rocas e información de valiosos ejemplares de distintos países. Cuenta también con información sistematizada sobre el origen de los espacios minerales y sus propiedades físico-quÃmicas, sus yacimientos, usos industriales y cotidianos.
Puede ser visitado en horarios establecidos y se encuentra en la calle Velez Sársfield 229.
Dos nuevas carreras en la Universidad Nacional de Córdoba
Por unanimidad, el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba aprobó la creación de una licenciatura y una maestría que se co-dictarán entre la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la FAMAF, y el Instituto Gulich respectivamente.
Luego de meses de trabajo, el pasado 26 de julio el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba aprobó la creación de la carrera Licenciatura en Hidro-Meteorología co-gestionada por la Facultad de CEFyN y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC.
Además, se aprobó la creación de la Maestría en Sistemas Espaciales cogestionada por la misma Facultad y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (CONAE-UNC).
Ambas carreras ya han sido elevadas al Ministerio de Educación de la Nación para obtener sus validaciones a través de una resolución ministerial. Luego se podrá avanzar en la creación de las comisiones para finalmente habilitar las inscripciones a toda la comunidad.
Un pie a cada lado
Entre las situaciones más placenteras que recuerdo de mis días de campo, la posibilidad de observar el paisaje a uno y otro lado de una parte de las Sierras Chicas, en las proximidades de Vaquerías, se cuenta como inolvidable.
La sola sensación de pararse con un pie a un lado de la divisoria local de aguas, y el otro al otro lado, cabalgando la arista del cerro, es una sensación especial. Y la belleza del paisaje suma sin duda al disfrute del momento.
No creo que esa paz, esa admiración y ese silencio puedan expresarse en palabras, ojalá pudiera compartirlo mejor. No siendo el caso, en algún momento abordaré el aspecto más científico del lugar.
Hoy sólo quiero dejarles un sabor, una nostalgia, un recuerdo imborrable…sólo eso.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.