Inauguración del Museo de la Cal en La Calera, Córdoba

El 14 de diciembre de 2017 se inauguró en la ciudad de La Calera, Córdoba, el primer museo del paí dedicado a la cal.

Los recorridos guiados muestran cómo era el proceso productivo de la cal, desde la descarga de la leña hasta el producto final que se comercializaba en todo el país.

El recorrido comienza en una oficina de informes, que museo de la calera la antigua mesa de entrada de los trabajadores, y pasa por los vestuarios del personal y los diferentes puestos que ocupaban cada uno.

Luego, los visitantes podrán observar cómo se iniciaba el proceso en las bocas de carga de la piedra caliza, en la parte alta de los hornos, las zonas de precalentamiento, de fuego o calcinación, el hogar para la leña grande, los ceniceros, los depósitos de cal, y la zona de extracción por un túnel.

También pueden observarse las típicas herramientas de trabajo como carretillas, zorras caleras, malacates, palas, pinchos, picos y hasta la vestimenta de los operarios.

La entrada es libre Libre y gratuita, con visita guiada, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.

La dirección del museo es Guatemala 276 a cien metros de la estación de Calera Central.

La imagen fue extraída de la página de Facebook de la Municipalidad de La Calera.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Las gemas y sus supuestos poderes curativos.

gemasEs muy común encontrar entre las «medicinas alternativas», numerosos anuncios acerca del «poder curativo» o como «talismán» contra las enfermedades, de las gemas. Bien vale la pena explicar el origen de esta susperstición popular.

¿Cuándo comenzó a difundirse esta creencia?

En realidad, tiene antecendentes desde la mismísima prehistoria, cuando todo acontecimiento que excedía el escaso conocimiento teórico de que se disponía, se explicaba con afirmaciones religiosas o mágicas. Así fue que se asumía que a determinadas similitudes fácilmente observables, correspondían relaciones de causa y efecto.

Ejemplo clásico es que se ofrecieran frutos rojos a los heridos, pensando que de ese modo repondrían la sangre perdida, también roja.

Con posterioridad, las civilizaciones antiguas comenzaron a suponer que los minerales de brillo intenso podian iluminar los intelectos, y así al infinito.

Pero el caso de las gemas como talismanes para prevenir enfermedades graves, o aun como agentes terapéuticos, data de la Edad Media, y desde entonces se ha perpetuado.

¿Con qué evento histórico se relaciona ese pensamiento mágico?

Hacia el año 1347, desembarcó en el occidente la peste bubónica, conocida también como peste a secas, o Muerte negra, responsable de una disminución de la población europea de entre 30 y 60%, según las diversas fuentes consultadas.

Según se cree, la peste llegó desde la India, llevada por los ejércitos mongoles, que avanzaron hacia el occidente, y que habrían llegado a sitiar la ciudad de Caffa (Génova). Fueron los fugitivos de ese sitio los que actuaron como vectores hacia el resto de Europa, y según las crónicas cuentan, ellos habrían adquirido la enfermedad porque los mongoles les arrojaban a través de catapultas, cadáveres infectados con la peste.

¿Cuál es la verdadera explicación?

Hoy se sabe, que más allá de la atractiva truculencia de la idea de cadáveres portadores de una muerte espantosa, arrojados por el aire, eran en realidad las pulgas las que albergaban el bacilo causante de la enfermedad. Y esas pulgas eran transportadas por las ratas, que convivían con los humanos, haciendo la transferencia necesaria; o bien, y peor aún, servían de alimento a los campesinos sitiados durante la hambruna de la guerra.

Lo concreto es que la peste se esparció por Europa entre 1347 y 1460, en sucesivos pulsos, diezmando a la población al causar millones de muertes.

Lo llamativo es que las clases pobres morían por las calles en números siempre crecientes, mientras que las clases más ricas sobrevivieron en su gran mayoría.

Por otro lado, por ese entonces, la riqueza se ostentaba entre otras cosas, a través del uso de piedras preciosas y gemas en general, y esa coincidencia entre el uso de gemas y la relativa escasez de muertes entre los ricos, llevó a concebir la idea de que eran las piedras preciosas las que actuaban como talismanes protectores contra la peste. Más tarde, cuando la peste decayó, se las consideró protectoras contra otras enfermedades.

Sin embargo, las causas de la escasa cantidad de muertes entre los poderosos se relacionaban en realidad, no con las piedras sino con los siguientes factores:

  • En primer lugar, los ricos eran muchísimos menos, de modo que naturalmente siempre serían también menos sus muertes.
  • Ante los primeros episodios que señalaban un brote de la epidemia, los ricos podían huir hacia otros sitios de sus extensas posesiones, lo que les estaba vedado a los pobres, atados a su pequeña concesión de labranza.
  • Los ricos que se enfermaban, eran tratados en el interior de sus castillos, y sus muertes, que nunca acontecían en las calles, podían fácilmente atribuirse a otras causas; lo que se hacía para evitar el pánico entre los sirvientes, que de saber de qué había muerto el señor, habrían abandondao masivamente sus ocupaciones.
  • Los palacios estaban algo más alejados de las tierras labrantías, establos y galpones donde pululaban las ratas, que las casas de los pobres.
  • No eran los señores los que manipulaban los alimentos crudos, como cereales u hortalizas que eran visitados asiduamente por las ratas.

Por todas estas causas absolutamente lógicas, morían los pobres en cantidades ingentes, pero no los ricos, que casualmente se adornaban con gemas y piedras preciosas. Así surgió el mito de los poderes medicinales de las piedras.

¿Qué otras consecuencias sobre las costumbres populares tuvo esta creencia?

El anillo de bodas, adornado en lo posible con un diamante, surge de la misma superstición. En efecto, el diamante, la más cara de las piedras preciosas se constituyó, en la creencia popular, en el más poderoso de los talismanes. Por eso, los caballeros debían regalárselos a sus novias como medida de protección contra todos los males, salvo el casamiento, claro.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La foto que ilustra el post fue tomada por el Pulpo en el Museo de Ciencias Naturales de Los Ángeles.

Un nuevo reportaje en la tele.

Hoy les presento un reportaje que me hicieron en noviembre, vía Skype, desde Venezuela, para el programa «La Hora Clave» de Globovisión.

Fue editado por el canal debido a su extensión, de modo que faltan algunas aclaraciones que hice, pero de todos modos, les puede interesar.

Búsqueda de Geólogo para dirigir proyecto. Projektleiter (m/w) / Geowissenschaftler

Projektleiter (m/w) / Geowissenschaftler

Zur weiteren Verstärkung unserer Abteilung «Altlasten + Rückbau» suchen wir ab sofort für unsere Niederlassung in Köln einen

Schwerpunkt Altlasten / Rückbau

Ihre Aufgaben:

  • Planung, Durchführung und Öberwachung von Altlastenerkundungen und Sanierungs- und Rückbaumassnahmen
  • Erarbeitung und Auswertung von Ausschreibungsunterlagen (im GAEB-Format),
  • Beratung bei der Vergabe und Abrechnung von Bauleistungen,
  • eigenverantwortliche Projektabwicklung
  • Betreuung bzw. Öberwachung von Massnahmen vor Ort,
  • sicheres Auftreten und Verhandlungsgeschick in der Kundenbetreuung und Akquisition.

Sie haben bereits einschlägige Berufserfahrung gesammelt. Sie behandeln altlasten- und rückbaubezogene Fragestellungen in gutachterlichen Berichten, Planungsbesprechungen und auf der Baustelle routiniert und selbstständig. Dabei betreuen Sie unsere Kunden von der Angebotslegung bis zur Baudurchführung. Zusätzliche Kenntnisse in den Bereichen der Geotechnik sind vorteilhaft, jedoch nicht zwingend erforderlich.

Voraussetzung ist ein abgeschlossenes Studium als Geowissenschaftler (Dipl.-Geol., Dipl.-Geogr., MSc.) oder eine gleichwertige Ausbildung. Mindestens 5 Jahre Berufserfahrung in den genannten Themenfeldern, sowie die Sachkunde nach DGUV 101-004 (BGR 128) / TRGS 524 und TRGS 519 sind wünschenswert. Einen sicheren Umgang mit MS-Office sowie einen PKW-Führerschein setzen wir voraus.

Wenn Sie bereit sind, Verantwortung zu übernehmen, wenn projekt- und zielorientiertes Arbeiten für Sie selbstverständlich ist, wenn Sie über gute Kommunikationsfähigkeiten verfügen, gerne im Team arbeiten und kreativ in den Aufgabenlösungen sind, ist dies das Fundament für eine erfolgreiche Zusammenarbeit, verbunden mit guten Karriereaussichten.

Sie sind interessiert? Dann senden Sie Ihre aussagekräftigen Bewerbungsunterlagen mit Angabe Ihrer frühest möglichen Verfügbarkeit sowie Ihrer Gehaltsvorstellung an unseren Geschäftsführer, Herrn Dr. Margane, in Köln. Bitte senden Sie Ihre Bewerbungsunterlagen bevorzugt per e-mail ( j.margane@mullundpartner.de ).

Un post navideño.

18042014506Como no me los imagino con muchas ganas de leer ciencia en un día como hoy, he decidido hacer este post de una manera diferente.

Voy a regalarles un listado de lecturas que no son estrictamente geológicas, pero que pueden interesarles, y se relacionan con la ciencia que nos tiene locos.

Son artículos de opinión, o ilustrativos pero no escritos por geólogos.

Vean si les interesan y tengan Felices Fiestas.

  • Un artículo interesante acerca de los miedos y la minería, por el Dr Campolongo, comunicador social.
  • Un lindo video para niños, en el que se han deslizado algunos mínimos errorcillos, como decir que las aves actuales son dinosaurios, cuando en realidad son sus descendientes, pero bueno, es entretenido.
  • Un post interesante relacionando a los dinosaurios y los superhéroes.

Y por supuesto, todos los posts que les he ido presentando en la categoría Geología y Humor.

Como no creo que vayan a quedarse mucho más en la red, justamente hoy, los despido con un abrazo navideño. Graciela

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo