Para cerrar el año de manera amena

Como estamos entrando en el verano y sus esperados vacaciones en mi hemisferio, les doy el último recreo con un jueguito para ordenar las letras.

Recuerden que si el juego se escapa del marco, deben usar el link al pie,

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Traducción del post de la semana pasada

Tal como les prometí el viernes pasado, hoy traduzco para ustedes un párrafo que es de verdad muy interesante y bellamente escrito; y que he seleccionado del libro «Eating dirt» de Charlotte Gill, que nunca me canso de recomendar, porque lo merece.

Yo planté árboles en piedemontes y en mesetas elevadas. Lugares rara vez visitados por turistas, o por cualquier persona en absoluto. Vine a conocer el significado literal de la palabra panorama– ya que los claros producen vistas ininterrumpidas, a la vez asombrosamente hermosas y descaradamente despojadas. Algunos de esos bloques cortados eran sitios de agitación prehistórica, los remanentes de esplendorosos choques tectónicos. Láminas de la corteza terrestre apilados en la distancia, terrenos plegándose como témpanos de hielo en un atasco. Las montañas cortadas, sosteniendo por encima los sedimentos petrificados de antiguos mares. Golpeé piedras, y se separaron como conchas, divididas en las improntas de gusanos marinos prehistóricos. Los copos de nieve salían en espiral de un cielo azul. Los arroyos eran de un azul brillante, nublados con harina de roca.

Nombres de minerales, su origen

Como ya he hecho antes, hoy les traigo un pequeño listado de minerales en que les explico el origen de sus nombres. Posts como éste vendrán muchos más en el futuro.

Alejandrita: es una variedad del crisoberilo y fue bautizada así en honor al zar Alejandro III.

Atacamita: es una importante mena de cobre, muy abundante en el desierto de Atacama (Chile) del que toma el nombre.

Azurita: es un mineral de cobre idiocromático, es decir que siempre se presenta de color azul, y a eso debe el nombre.

Baritina: es un silicato de bario, elemento del que toma el nombre.

Bauxita: es un hidróxido de aluminio, que toma el nombre de la localidad francesa de Les Baux.

Pronto seguiremos con más. Hoy no quiero atosigarlos, porque ya estamos casi en las Fiestas de Fin de Año.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es en realidad una roca, pero como toda roca está compuesta de minerales, vale.

Eating dirt, again

Este post aparecerá traducido al castellano el próximo viernes.

Once more, I am taking a wonderful paragraph from that extraordinary book by Charlotte Gill, Eating dirt.

I planted trees in foothills and in high plateaus. Places seldom visited by tourists, by any people at all. I came to know the literal meaning of the word panorama– since clear-cuts made for unbroken views at once staggering beautiful and brazenly shorn. Some of these cut blocks were prehistoric upheaval sites, the remains of splendiferous tectonic clashes. Wafers of the earth’s crust piled up in the distance, land rumpling like ice floes in a jam. The montains sheared, upward bearing the petrified sediment of former seas. I bashed upon stones, and they came apart like clamshells, split into etchings of prehistoric marine worms. Snowflakes spiraled out of a blue sky. The creeks were a bright azure, cloud with rock flour.

Un servicio para estas fiestas

No tengo dudas de que ya estamos todos corriendo de un lado a otro, buscando los regalos para esos seres especiales que nos iluminan el corazón. Por eso, para facilitarles las cosas, les dejo el link a mi página de autor en Amazon, donde pueden comprar para regalar o regalarse mis libros, no sólo de Geología sino también de humor y de ficción en forma de cuentos cortos no infantiles.

Allí pueden limitarse a leerlos on line, comprar una versión para su libro electrónico o solicitar una versión impresa, según lo que prefieran.

Yo por mi parte aprovecho este breve post, para tomar también por hoy un merecido descanso.

Un abrazo y nos vemos el miércoles con novedades de interés. Graciela.

Este link los lleva directamente a mi página.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo