Archivo de la categoría ‘Libros de Geología y Paleontología’

Un nuevo libro sobre la historia minera de Córdoba.

escanear0001librominrisRecientemente me llegó la información de que la Fundación EMPREMIN estaba presentando un nuevo libro, relacionado con la minería cordobesa, y por supuesto salí corriendo a comprar un ejemplar.

Hoy se los presento.

Se trata del libro: La Minería cordobesa: una mirada a su historia. Una reseña histórica y misceláneas de la Minería Cordobesa desde la etapa precolombina hasta nuestros días.

Son autores Roberto E. Zolezzi y Ana M. Cabanillas, quienes en la Introducción declaran textualmente:

Esta obra fue realizada con la intención de profundizar el conocimiento de la minería de la provincia de Córdoba desde sus orígenes hasta la actualidad…

…Difícil es hallar un modo cierto que refleje fielmente y en toda su magnitud, la lucha, la esperanza, la desazón y los fugaces momentos de satisfacción cuando el brillo de un metal o la belleza de un cristal asoman de la roca. Sólo queda entonces, relatar de la mejor manera posible los hechos que los vestigios dejados por el tiempo nos permiten inferir…

Ya desde estas palabras, bellamente iladas, el libro me atrapó, y ahora estoy bebiendo sus páginas donde se entremezclan datos históricos y pintorescos, análisis de contextos políticos, económicos y sociales, con extractos de documentos y citas textuales de diversos discursos.

Todo el texto está dividido en cuatro partes:

  • Período prehistórico.
  • Período 1800-1900: el tiempo minero fundacional.
  • El Siglo XX.
  • La expansión y cierre de la explotación de los metales en Córdoba.

Si bien no he terminado aún la lectura- porque siempre hay docenas de libros en mi mesita de luz, en vías de exploración- ya puedo decirles que es un libro muy ameno, breve (71 páginas) y más que recomendable para los geólogos, estudiantes, mineros y curiosos en general.

Y para evitar suspicacias, repito que fui, compré y pagué este libro como cualquier hijo de vecino, de modo que nada me compromete ni a elogiar ni a defenestrar.

Un abrazo y nos vemos el miércoles. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Reseña del libro Prairie, a natural history; de Candace Savage

GetAttachment.aspxprairieYa les he presentado, y me he manifestado admiradora fanática del libro Eating dirt de Charlotte Gill, de modo que Pulpo y Dayana no podían equivocarse al traerme de su viaje a USA, otro libro de la Editorial Greystone y de la misma colección.

El libro se llama Prairie, a natural history, y la autora es Candace Savage, y si bien no es específicamente geológico, sí hace un excelente tratamiento de los ecosistemas en la pradera central estadounidense.

Hoy, por ser día viernes, me limitaré a presentarles el texto a través de un par de escaneos, pero ya les voy adelantando que extraeré de él, tanto trozos literarios para los días viernes, como información que amplía enormemente mi propio background de conocimiento profesional, y que valdrá la pena compartir en posts de días lunes.

GetAttachment.aspxpriarie0Datos editoriales

Páginas: 320
Editorial: Greystone Books
Edición: 2da (Abril 2011)
Idioma: Inglés
ISBN-10: 1553655885
ISBN-13: 978-1553655886

Los contenidos están ordenados en nueve capítulos, más un glosario y un índice de especies endémicas.

Entre los capítulos, merecen mencionarse aquí especialmente aquéllos que se refieren a la caracterización geográfica, los suelos y el agua de las praderas, por ser los más pertinentes al carácter de este blog.

Pero son también sumamente interesantes los que analizan la flora y fauna presente y pasada, y sus interrelaciones.

En suma, es de verdad un lujo encontrarse con textos como éste, y lo disfrutaremos juntos, se los aseguro.

Y tanto es así, que considero que este libro merece incorporarse a los objetos de deseo de cualquier geólogo, y que se puede por ende incluir en las listas de regalos adecuados para geólogos y profesionales del área.

Un abrazo, y nos vemos el lunes. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

«Luz, Cámara y Ciencia», una historieta de divulgación científica cordobesa

«Luz, Cámara, Tapa Horizontal E01Ciencia: Exploradores de la UNC» es una historieta de divulgación científica, guionada por Matías Zanetti, dibujada por Coty Taboada, coordinada por Guillermo Goldes y Daniel Barraco, realizada para la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba.

La tira cuenta las vivencias de un equipo de exploradores de la UNC (un profesor de Física, un camarógrafo, una geóloga y un estudiante del FAMAF) que deciden realizar una miniserie de documentales sobre la ciencia en Córdoba y para ello viajarán por toda la geografía de la provincia registrando con una cámara de video diferentes problemáticas.

La publicación impresa se distribuye en los espacios académicos de la Casa de Trejo y a escuelas provinciales y municipales que lo soliciten.

El episodio 1 de la historieta lleva al grupo de exploradores a la laguna Mar Chiquita.

La versión digital puede leerse en la página http://luzcamaraciencia.blogspot.com.ar .
Facebook: www.facebook.com/luzcamaraciencia .

Un libro sobre reforestación.

thDurante el mes de Mayo pasado, Pulpo y Dayana viajaron a Estados Unidos donde entre otras cosas, asistieron al Congreso Books and Blogs, en representación propia, pero también en parte llevando la presencia de Locos por la Geología. De allí vinieron cargados de libros y otras cosas relacionadas con la Geología, algunas de las cuales ya les presenté.

Hoy les comentaré acerca del libro Eating dirt (Comiendo tierra), que es una obra ficcional sobre la vida de los hombres y mujeres que dedican parte de su tiempo a plantar árboles, de manera profesional.

Es una crónica interesante, sobre todo porque la autora pasó veinte años de su vida haciendo precisamente ese trabajo, de modo que está muy bien documentada al respecto

El libro está obviamente escrito en inglés, ha sido editado por Greystone Books de Vancouver, Toronto, con apoyo de la Fundación David Suzuki, en 2011 y tiene ISBN: 978-1-55365-977-8. Consta de 248 páginas y está escrito de manera impecable.

Me parece altamente recomendable, porque de manera insensible, entre las muchas anécdotas y crónicas de campo, se van introduciendo ciertos conceptos ecológicos, cuya lectura resulta perfectamente enhebrada en el relato.

Debo confesar que al comienzo no me entusiasmó, porque los primeros capítulos se centran mucho en pequeñas crónicas de situaciones aparentemente inconexas, como un relato de viajes, digamos.

Pero, luego, todo se va acomodando para tejer un contexto muy jugoso, donde la ecología es parte del relato. Me parece repito, entonces, muy recomendable, y tanto es así, que recortaré a veces párrafos para compartir con ustedes, lo prometo, porque vale la pena.

Algo más, de la autora del blog y colegas, sobre los loess de Córdoba, Argentina.

51oxfh6mdql_sl500_aa300_libroHoy les presento un libro publicado en Nueva York por Nova Publishers, en donde he tenido la suerte de ser invitada a participar con un capítulo, en este caso compartido con otros dos colegas.

Ahora bien, debido a que en mi calidad de primera autora he debido firmar una cesión de derechos a la editorial, el mencionado capítulo no puede aparecer aquí sin violar los contratos establecidos, de modo que para leerlo, debo remitirlos a la página de la editorial, y/o de los distribuidores.

Pero puedo darles información relativa al libro mismo, cuya portada ilustra este post, y darles el título correspondiente al capítulo en cuestión.

Título del libro: Argentina: Environmental, Geographical and Cultural Issues.

Fecha de publicación: 30 de agosto de 2012

Idioma: Inglés.
Editores: Angelo E. Rossi, Lola S. Miranda
Editorial: Nova Science Pub Incorporated, Nueva York.
ISBN 162081319X, 9781620813195

Capítulo correspondiente a Argüello et al., debe citarse como:

Argüello, G. L.; Dohrmann, R.; Mansilla, L. 2012. Loess of Córdoba (Argentina) Central Plain, Present State of Knowledge and new Results of Research. Capítulo en el libro Argentina: Educational, Geographical and Cultural Issues. Editores Rossi y Miranda. ISBN 162081319X, 9781620813195 Nova Science Pub Incorporated. New York.

Como ya les adelanté, los correspondientes links son:

http://books.google.com.ar/books?id=MNl2tgAACAAJ&dq=Argentina,+environmental+geographic+and+cultural+issues&source=bl&ots=hGPWYnuk-n&sig=ST0DVeJk7efosVxTqaBHdi90Vp8&hl=es&sa=X&ei=BEsqUO0xg6zwBODzgNgF&ved=0CDMQ6AEwAA

y

http://www.amazon.ca/Argentina-Environmental-Geographical-Cultural-Issues/dp/toc/162081319X

Ya saben a dónde recurrir si el tema les interesa.

Un abrazo, y nos vemos el miércoles. Graciela.

 

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo