Archivo de la categoría ‘Libros de Geología y Paleontología’

Biblioteca Mundial disponible

En este link pueden lee miles de textos de diversos temas, a lo largo de miles de bibliotecas del mundo.

Se trata de la Biblioteca Digital Mundial gestionada por la UNESCO. Una iniciativa digna de aplauso.

Una curiosidad bibliográfica.

Hoy voy a compartir con ustedes un hallazgo que se produjo hurgando cajas de libros que hace años reposaban en casa, rescatados de la casa de mis tías, que nunca estudiaron Geología, pero atesoraban a su vez los textos familiares, que iban pasando de generación en generación.

Este libro, es el primero de una serie de un curso de Historia Natural y se llama precisamente: Libro Primero de Mineralogía y Geología (Reino Mineral).

Su autor es «El doctor Juan García Purón» (sic.) y si bien esta edición -realizada por D.Appleton and company de New York y London- es de 1924, el copyright de la primera edición es de 1888, ¿qué tal?

Como regalo especial, he extractado para ustedes, algunos párrafos que me parecieron muy peculiares, y que aunque deben ser comprendidos en el marco de la época a que se remontan- lo que sobre todo se nota en los giros literarios-, conservan cierta vigencia.

Los que verán a continuación corresponden solamente a la introducción. En otros posts, seguramente les regalaré otras líneas de este tesoro histórico.

El estudio de los tres Reinos de la Naturaleza, el animal. el vegetal y el mineral, es sin disputa alguna el más útil de todos, el que más encantos posee para la juventud, y por lo tanto debiera constituir el principio, y aun estoy por decir, el fin de la enseñanza.

Estudiar la Naturaleza debe ser el gran interés de nuestra existencia. Todo en ella nos invita al conocimiento de nosotros mismos, de la tierra que habitamos, y de cuanto en ella se conoce ya pertenezca al pasado ó al presente.

Noten ustedes que no he cambiado ni una coma, y he respetado, inclusive el empleo del acento en la o, que hoy ya no existe, salvo en medio de una sucesión de números, en cuyo caso se aplica para diferenciarla del cero.

A medida que voy leyendo el libro, encuentro cientos de perlas que vale la pena comentar, pero eso vendrá en otros posts. Por hoy alcanza con esta breve presentación de mi joyita encuadernada.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Para disfrutar las matemáticas, un libro muy recomendable.

Imagen1numeropiHace más de un año, Guille y Dayana me regalaron un libro que sabían bien que iba a disfrutar.

Y es tan disfrutable como para recomendarlo a los lectores que le temen al mundo de los números.

¿Cuál es la información de referencia del libro?

Título: Los secretos del número π.

Subtítulo: ¿Por qué es imposible la cuadratura del círculo?

Autor: Joaquín Navarro Quijada
Editor: Rba Libros, S.A.
Idioma original: Español
Fecha de publicación: 14 de Febrero de 2011
Lugar de publicación: España
ISBN: 8498679184
ISBN13: 9788498679182

Formato original: Tapas duras, 144 páginas. 140x 220mm

¿Por qué es recomendable?

Porque no solamente explica la evolución del concepto de pi, y los sucesivos cálculos de sus decimales, sino porque incluye numerosísimas curiosidades y anécdotas históricas, a veces muy entretenidas, en las que los solemnes matemáticos que parieron la ciencia se nos muestran en toda su dimensión humana, a veces admirable, a veces cómica, y hasta a veces patética.

Puede leerse así, con agilidad y curiosidad, condiciones que juntas dan lugar a un libro ameno, a la vez que instructivo.

¿Qué contenidos se destacan?

Recomiendo especialmente los capítulos introductorios en los que se plantea la evolución del concepto de número de manera sencilla; y todos los recuadros con anécdotas y datos de color.

¿Se requiere un gran conocimiento matemático para entenderlo?

Si bien es inaccesible a quien no tiene ni la más mínima idea de las matemáticas, no es tampoco de un nivel demasiado exigente, ya que su objetivo es la divulgación.

Con tener el nivel con el que normalmente se egresa (o se debería egresar) del colegio secundario, alcanza para leerlo, aprender y entretenerse.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Catálogo de libros

En este sitio pueden encontrarse algunos libros interesantes, que se pueden bajar gratuitamente.

http://www.freebookspot.es/Catalogue.aspx

Y les recuerdo mi propio libro, que no se baja gratis, pero casi, (y les juro que es bastante divertido) en este link.

Libro recomendado: La secta de los números. El teorema de Pitágoras de Claudi Alsina

Imagen1la sectaMuchos lectores consultan aterrados antes de iniciar la carrera de Geología, si «hay que estudiar mucha matemática».

Pues para ellos, para que aprendan a no temerle, y descubran que se puede disfrutar mucho, mi recomendación de hoy: el libro «La secta de los núºmeros. El teorema de Pitágoras», de Claudi Alsina, que me regalaron Dayana y el Pulpo, y que disfruté de cabo a rabo. Vale la pena.

¿Cómo es la ficha técnica del libro?

Categoría: Divulgación matemática
Autor: Claudi Alsina
Editorial: RBA. Colección El mundo es matemático
Año de publicación: 2010
Nº de hojas: 152
ISBN: 978-84-473-6627-9

¿Por qué es tan entretenido?

Porque mientras se desarrolla la explicación dura de la parte matemática, va entremezclando historia, anécdotas y datos curiosos. La lectura se hace así mucho más amena y ágil.

¿A quién se le puede recomendar?

A todos los estudiantes de ciencias básicas de las carreras universitarias. A alumnos del secundario. Y por supuesto a los curiosos atraídos por las matemáticas. Pero sobre todo a quienes necesiten superar su rechazo y su miedo a esa parte de la ciencia.

Ya vendrán algunos posts inspirados (no copiados, porque nunca lo hago) en los datos que encontré en este libro.

Un fuerte abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo