Archivo de la categoría ‘Libros de Geología y Paleontología’

«Contar la ciencia», anuario de la Red Argentina de Periodistas Científicos

radpc_logo_chicoHace unos días les comentaba que una de las actividades científicas de la Feria del Libro de Buenos Aires era un panel a cargo de la Red Argentina de Periodismo Científico.

El grupo que conforma la red comenzó sus actividades en 2007 con un encuentro de café para compartir experiencias y posteriormente, en el año 2008, realizó la primera reunión general a la que asistieron más de ochenta periodistas de ciencia de todo el país.

Actualmente la Red tiene más de cien miembros y su compromiso es contribuir a la capacitación profesional y a la reflexión crítica sobre la relación entre ciencia, medios y sociedad.

Mediante un post de La Propaladora, me entero de que la Red ha lanzado un anuario llamado «CONTAR LA CIENCIA. Fósiles, bostezos, reactores nucleares y otras yerbas en las mejores notas científicas escritas en 2010», con una selección de lo que consideraron las mejores notas científicas de 2010, el cual se puede bajar gratuitamente en PDF desde aquí.

Los artículos tratan sobre diversas ramas de la ciencia y la tecnología, por lo que seleccioné los que estaban más relacionados con geología y paleontología para recomendar:

Litio, la riqueza catamarqueña para los próximos 20 años, por Ariel Arrieta en El Ancasti (pág. 25).

De cómo un fósil se hace famoso y cae en desgracia, por Martín Cagliani en Página 12 (pág. 43)

Oceanógrafos procuran elaborar pronóstico para población costera, por Celia Carbajal en Telam (pág. 49)

Cuando la Tierra se estremece, por Laura García Oviedo en Muy Interesante (pág. 129)

Enseñanza de las ciencias en la escuela: algunas claves para generar cambios, por Bruno Geller en Divulgación y Cultura Científica Latinoamericana (pág 147)

Una familia famosa no está emparentada con dinosaurios. Entrevista a Daniela Lazzaro María Alejandra Sofía en Boletín de Noticias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (pág 255)

Información de SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino)

segemarcba

Libro Geomorfología y Cambio Climático

libro-nuevo2El pasado 23 de Septiembre, en el marco del IV Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, XII Congresso da Associaςão Brasileira de Estudos Do Quaternário, y II Reunión Sobre el Cuaternario de América del Sur, eventos todos que tuvieron lugar en simultáneo en la Ciudad de La Plata, se presentó oficialmente el libro «Geomorfología y Cambio Climático», editado por Sayago y Collantes, con fondos del INGEMA (Instituto de Geociencias y Medio Ambiente) de la Universidad Nacional de Tucumán.

Este libro incluye catorce capítulos de diversos autores, tratando temas relacionados al Cambio Climático, desde una perspectiva científica, y con resultados de sus propias investigaciones.

Yo no puedo menos que recomendarlo, porque soy primera autora del Capítulo 13 y coautora del Capítulo 9. Los detalles sobre esos trabajos en particular, los pueden ver en la pestaña que incluye mis publicaciones científicas, y les prometo que en algún momento subiré los textos completos de esos capítulos al blog.

Libro «Los Gliptodontes»

gliptodontes pedro leonardiCon este post inauguro una nueva etiqueta para los días viernes, en que uno ya quiere comenzar a disfrutar el fin de semana, y ¿qué mejor para eso que tener una buena lectura entre las manos?

LOS  GLIPTODONTES

Este libro es de «Pirca-Ediciones» y consta de diez capítulos que abarcan los siguientes temas:

1- En Procura de Antecedentes

Es una síntesis del conocimiento previo de los Gliptodontes y de los primeros investigadores que se ocuparon del tema.

2 – Clasificación de los Gliptodontes. En esta presentación se los ubica en forma clara y precisa siguiendo las directivas postuladas por la mayoría de los investigadores.

3 – Anatomía del endoesqueleto , existen algunas diferencias con las descripciones previas.

4 -Anatomía del exoesqueleto. Aquí se incorporan algunas ideas nuevas para explicar aspectos antes no considerados.

5 -El calcio y el fósforo. En este capítulo se explica la asimilación de estos elementos fundamentales para el desarrollo de los gliptodontes

6 -Evolución. Interesantes propuestas de evolucionistas modernos que ayudan a comprender el desarrollo de los gliptodontes.

7 – Cómo vivían los gliptodontes. Este capítulo se refiere a la etología del grupo, demostrando algunos aspectos hasta ahora no considerados.

8 – El Gliptodonte de Calamuchita y Algo Más. Este hallazgo revela aspectos desconocidos previamente que  se intenta valorizar y establecer en el grupo.

9 -Cómo se los Encuentra, Dónde y Por qué. Presenta una hipótesis novedosa que tiende a ser demostrada con una lógica puramente estructural.

10 -Aclaraciones y Consejos útiles. Habla de buscadores de fósiles y algo de técnicas de extracción de mamíferos fósiles.

En general, este tomo tiende a iniciar a los interesados en el mundo paleontológico de los mamíferos, disciplina ésta que ha sido, en cierta forma, opacada por los espectaculares y mundialmente difundidos hallazgos de dinosaurios que son altamente valorizados periodísticamente.

Esta información me ha llegado a través del número 65 de – LA  HOJA DEL MUSEO, Edición de Museo Itinerante Leonardi., De la Asociación Civil de Directores de Museos. Personería Jurídica 1020 e Interés Municipal

Año 6- Septiembre 2009 – Plaza Huincul – Argentina

Les agrego que conozco personalmente al autor, de quien sé que lleva años batallando con el tema, por lo cual confío en el resultado que hoy presenta.

Para los que están interesados, el libro está en la Librería Maidana, en pleno centro de la ciudad de Córdoba, en Vélez Sarsfield y Deán Funes, en el paseo El Quijote, según informa uno de los lectores.

 

 

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo