Archivo de la categoría ‘Información general y gacetillas’
Ciencia y técnica en televisión en Córdoba.
Ayer comenzó TecnoCiencia 3D – Programa de Televisión de la FCEFyN
Este miércoles 25 de Abril comenzó TecnoCiencia 3D, el Programa de Televisión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Allí se presentarán todos los trabajos de Investigación, proyectos y novedades de la Facultad.
El programa se emite todos los Miércoles a partir de las 23.00 horas por Canal U y repite los días Sábados a partir de las 20.00 horas.
También se puede seguir por Canal 5 de Cablevisión y por las señales 30.2 y 31.2 de la Televisión Digital Abierta (TDA)
En vivo, por http://www.cba24n.com.ar
La UBA gana por primera vez la semifinal del premio IBA
La competencia 2018 de la AAPG (American Association of Petroleum Geology) denominada Latin America and Caribbean Region (LACR) Imperial Barrel Award (IBA) alcanzó un récord este año, con la participación de 24 universidades de nueve países.
El premio IBA se otorga a través de una competencia en que grupos de cinco estudiantes analizan datos geológicos, sísmicos y petrofísicos provistos por AAPG y otros sponsors. Los estudiantes pasan ocho semanas desarrollando prospectos de exploración, y los presentan luego a un panel de expertos de la industria.
Cada año, los ganadores de las semifinales, representan a la región en la competencia global que se realiza antes de la AAPG Conference and Exhibition (ACE) en Estados Unidos.
Este año, es precisamente la Universidad de Buenos Aires la que- por primera vez- ha ganado la competencia semifinal.
La competencia final tendrá lugar en mayo.
Para más información, pueden dirigirse aquí.
Agradezco a Sofía Manusakis que me acercó la información.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, entre las 15 más innovadoras de Latinoamérica
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UN Córdoba, entre las 15 destacadas de Latinoamérica
Una edición especial de la publicación America Economic Intelligence menciona a 15 facultades de Ciencias en Latinoamérica como innovadoras.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba figura entre ellas, cosa que nos enorgullece a todos sus egresados, (sobre todo si fuimos luego también docentes en ella) por eso comparto con ustedes esta información.
Una buena noticia para los universitarios cordobeses.
La Universidad Nacional de Córdoba está entre las siete Universidades argentinas reconocidas en Ranking Internacional, según se lee en Best Global Universities.
Este listado presenta en el primer puesto a la Universidad de Harvard e incluye sólo a 59 universidades latinoamericanas, dentro de las cuales hay siete universidades argentinas, todas ellas públicas.
La evaluación, se basa en la cantidad y calidad de las publicaciones, citas, libros, conferencias, número de menciones que aparecen entre el 10% más citado, y colaboraciones internacionales. Además, también se midió la reputación global y regional en investigación. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, en Argentina ninguna de las universidades que integran este ranking es privada.
Las universidades argentinas que figuran en la lista son las de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Rosario, Mar del Plata, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca.
Dentro de las instituciones latinoamericanas, el primer lugar lo ocupa la Universidad de San Pablo, seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la Universidad Federal de Río de Janeiro. El cuarto lugar lo ocupa la UBA.
En el ránking mundial general, que busca identificar las 1250 mejores universidades en el mundo de acuerdo a esos indicadores, la UBA quedó en el puesto 341, la UNLP en el 597, y la Universidad Nacional de Córdoba en el puesto 829.
Por supuesto, esto significa que hay muchísimo esfuerzo por delante para escalar hacia puestos más altos, pero es bueno figurar ya en un ranking mundial.
La consultora Clarivate Analytics InCites proporcionó los datos y las métricas del ranking, mientras que la información bibliométrica se basó en Web of Science, servicio en línea de información científica
Un post navideño.
Como no me los imagino con muchas ganas de leer ciencia en un día como hoy, he decidido hacer este post de una manera diferente.
Voy a regalarles un listado de lecturas que no son estrictamente geológicas, pero que pueden interesarles, y se relacionan con la ciencia que nos tiene locos.
Son artículos de opinión, o ilustrativos pero no escritos por geólogos.
Vean si les interesan y tengan Felices Fiestas.
- Un artículo interesante acerca de los miedos y la minería, por el Dr Campolongo, comunicador social.
- Un lindo video para niños, en el que se han deslizado algunos mínimos errorcillos, como decir que las aves actuales son dinosaurios, cuando en realidad son sus descendientes, pero bueno, es entretenido.
- Un post interesante relacionando a los dinosaurios y los superhéroes.
Y por supuesto, todos los posts que les he ido presentando en la categoría Geología y Humor.
Como no creo que vayan a quedarse mucho más en la red, justamente hoy, los despido con un abrazo navideño. Graciela