Archivo de la categoría ‘Ecología’

Webinar de COANIQUEM. Segunda reunión.

Según lo prometido voy subiendo las distintas reuniones del Webinar «No más fuegos artificiales» Hoy va la segunda. En el blog ya está la quinta, en la cual yo fui panelista.

Un abrazo y hasta el lunes. Graciela.

BACHELOR EN ENERGÍAS RENOVABLES

BACHELOR EN ENERG͍AS RENOVABLES

Titulación universitaria única en España en el área de energías renovables, 100% on line. SEAS – C/ Violeta Parra 9, 50015 Zaragoza, España. Tel. 900 922 288

Más información

Gestión de residuos durante la pandemia

Este post pretende ser un servicio, ya que trae información acerca de un modo sano y seguro de disponer de los desechos durante la pandemia.

Se trata de las recomendaciones que desde ISWA  (International Solid Waste Association) y a través de sus Miembros Nacionales y del Capítulo Regional de Latinoamérica y el Caribe, llegan a mi mesa de trabajo.

Para acceder a la información, pueden dirigirse por mail , acudir a su website o acceder al canal de youtube correspondiente.

Reseña de una conferencia sobre Geología y Ecología

Hoy es feriado en Argentina, de modo que no esperen que trabaje mucho para ustedes.

Así es que voy a limitarme a subir la reseña que presenté en la Memoria correspondiente a la Jornada sobre Ecología organizada por el Centro de Egresados de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba, que tuvo lugar el 13 de Noviembre de 1995, y en la que participé como panelista.

Ese panel multidisciplinario, del que formé parte por el área Geología, fue muy interesante por la variedad de miradas sobre el tema, y porque cada especialista debía adecuar su discurso a un público que no necesariamente tenía conceptos previos sobre su área de conocimiento.

Les hago notar que esta Jornada data de hace 25 años, cuando era difícil conciliar tantas disciplinas bajo el paraguas de la Ecología. Era un tiempo en que sólo se daban tímidos y renuentes pasos para interactuar con profesionales de extracciones tan ajenas a la propia, y el entendimiento mutuo no era fácil.

En el evento que hoy recuerdo participamos expertos del Derecho, la Economía, Biología, Psicología, Arquitectura, Periodismo y yo por Gelogía. Esta acción y otras muchas tuvieron en aquellos años un impulsor muy inquieto: el abogado Ignacio Gei.

Fue una experiencia muy valiosa, pero además, se produjo, con relación al evento, una anécdota divertida que les contaré seguramente en algún post de viernes.

Pero vamos a lo nuestro, he aquí el resumen de mi participación, que pueden ver a través del sistema Scribd.

Enmarcamiento Geológico de La Ecología by Graciela L. Argüello on Scribd

Traducción al castellano del texto de «Eating dirt» de Charlotte Gill, publicado el viernes pasado

Este texto apareció en su forma original en inglés el viernes pasado.

Esta vez el texto seleccionado del libro «Eating dirt» de Charlotte Gill se refiere a los fenómenos que tienen lugar en el suelo cuando falta la cobertura arbórea.

Las lombrices de tierra pululan en el subsuelo y pasan las arenas a través de sus tractos internos, rompiendo los granos en agregados limosos. Lombrices y ácaros, hormigas y colémbolos y nemátodos y microbios. Ellos hacen el trabajo de masticar y mezclar, trayendo minerales a la superficie y moviendo la materia orgánica hacia abajo.

Sus secreciones disuelven la roca. Con el tiempo, estos seres diminutos hacen la tierra. Sin la vida en miniatura del suelo forestal, la matriz viva comienza a desacomodarse. El agua debe encontrar nuevas formas de fluir a través del suelo, ya que no hay raíces que la tomen y retrasen su progreso pendiente abajo. Ocasionalmente el agua de lluvia barrerá todo a su paso, hasta llegar al lecho rocoso. A veces, plantamos sobre esos desplazamientos de barro, también, asegurándolos con alisos de rápido crecimiento.

Espero que hayan disfrutado ese texto tanto como yo. Nos vemos el lunes.Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo