Entradas con la etiqueta ‘Suelos’
Otro trabajo publicado
Este trabajo debe citarse como:
Rouzaut S., Orgeira MJ., Vásquez C., Sanabria J., Argüello, G.L. y Bachmeier, O. 2012. Estudio de Magnetismo de rocas en una Serie de Suelo con vegetación autóctona y cultivados en el Centro de la Provincia de Córdoba, Argentina GEOACTA 37(2): 62-72 (2012) ISSN 1852-7744. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas.
Graciela L. Argüello on Scribd
Una nueva lectura de Eating dirt de Charlotte Gill
Otra vez les traigo la traducción de un maravillosos párrafo del extraordinario libro «Eating dirt» de Charlotte Gill. Personalmente considero a ese libro como un básico en la biblioteca de cualquier persona interesada en la ecología.
Toma al menos cuatrocientos años para que vuelva a crecer naturalmente un antiguo bosque, pero el tipo de tiempo requerido para generar suelo es geólogico y cubre milenios. Usted no puede construir un suelo forestal en un invernadero, o fabricar el suelo superior en un criadero. La tierra es tierra, y es todo lo que seró por todo el tiempo que lleva a los bosques regenerar un suelo. El bosque en todo el mundo puede secuestrar carbón – 1.146 billones de tonelada- pero dos tercios de él no se almacenan en los árboles sino subsuperficialmente en el suelo y la turba.
Disfrutable, ¿verdad?
Los veo el próximo lunes, con un post científico. Graciela.
A text by Charlotte Gill. Será traducido al castellano el próximo viernes.
Once again I am quoting a wonderful paragraph from the extraordinary book «Eating dirt» by Charlotte Gill. I consider it a «must» in the library of any person interested in ecology.
It takes at least four hundred years to regrow an old forest naturally, but the kind of time required to make soil is milennial and geologic. You can´t build a forest floor in a nursery or manufacture topsoil in a mill. The dirt is the dirt, and that´s all there will ever be for as long as it takes for the woods to grow it back. The forest of the world may sequester carbon- 1,146 billion tons of it- but to thirds of this is stored not in the trees but underground, in soil and peat.
Enjoyable, isn´t it?
La traducción al castellano, el próximo viernes.
See you next Monday, with a scientific post. Graciela.
Un trabajo científico más.
Este trabajo debe citarse como:
Moretti, L.M., Morrás, H., Sanabria, J., Argüello, G.L., 2012. Mineralogía y Micromorfología de Paleosuelos en la Pampilla de Los Gigantes, Córdoba. Actas XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Mar del Plata. Editado en CD
Trabajo Moretti Mar Del Plata[1] by Graciela L. Argüello on Scribd