Entradas con la etiqueta ‘Museos’

Paseos virtuales por museos de la Universidad Nacional de Córdoba. Parte 2

escudo-uncba1Por esta vez, esta segunda parte puede verse con independencia de la anterior, correspondiente al viernes pasado, y se trata de un interesante paseo para empezar el fin de semana.

Museos de Paleontología y Antropología 02 from UNC Presenta on Vimeo.

Espero que lo hayan disfrutado porque el próximo viernes vemos la tercera parte. Un abrazo. Graciela

Seguimos paseando por el Museo de Ciencias Naturales de Los Ángeles.

Ya hemos iniciado este paseo hace algunos viernes, y es hora de retomarlo, porque de verdad se trata de una visita por entero interesante. Y como les dije entonces, se trata de un resultado del viaje de Pulpo en Mayo de este mismo año.

Lamentablemente, esta vez no puedo ofrecerles una traducción, ya que el sonido no resulta claro, razón por la cual, he puesto en cambio música de fondo, y para evitar problemas de copyright, he usado la música compartida de Windows, en este caso, Highway blues.

Disfruten el paseo, porque pronto seguiremos aprendiendo cómo reconocer minerales. Un abrazo Graciela

Un paseo por el Museo de Ciencias Naturales de Los Ángeles

Ya les he comentado antes que Pulpo ha ejercido las funciones de corresponsal del blog en USA, y lo ha hecho de manera más que fructífera, por eso les estoy presentando hoy uno de los videos que filmó durante su viaje.

En este caso, se trata de su visita al Museo de Ciencias Naturales del Condado de Los Ángeles.

El audio corresponde a lo que se escucha por los altavoces, y al ir alejándose de los mismos, se vuelve menos claro, razón por la cual no pude subtitular los últimos cuadros, ya que me quedaban los textos incompletos.

Les recomiendo que lo vean porque es realmente muy bueno, y presenta ejemplares formidables de minerales bastante comunes, pero en presentaciones de una perfección poco corriente.

De paso les advierto que aprovecharé las fotos que tomó en la ocasión, para ilustrar una nueva serie de posts en los que les explicaré cómo se reconocen los minerales en muestra macroscópica, de manera sencilla y con pocos requerimientos de material auxiliar.

Ya sin más preámbulos el video, cuyo autor es Guillermo Paz, alias Pulpo.

Espero que lo hayan disfrutado como yo. Un abrazo, Graciela

Taller «Exploradores del mundo microscópico» para niños en el Museo de Ciencias Naturales de Córdoba

Taller «Exploradores del mundo microscópico» en el Museo Provincial de Ciencias Naturales «Dr. Arturo U. Illia»

Fechas: Viernes 3 y 10, Sábado 11 y  Domingos 5 y 12 a las 10.30 Hs.

Talleres prácticos para niños de 7 a 15 años. Se trata de una propuesta en la cual los niños podrpan trabajar con lupas y microscopio. El objetivo de la actividad, es que a través del juego los más pequeños descubran el fascinante mundo microscópico observando células, minerales, rocas y cristales; entre otros materiales.

La inscripción es gratuita y debe hacerse vía telefónica al 4344070.

Muestra permanente
Tres pisos con diseño espiral en los que se pueden apreciar hallazgos paleontológicos, minerales e información cobre el medio ambiente cordobés de manera pedagógica y entretenida.

Horarios de atención al público: Martes a Viernes de 9 a 18 / Sábado y Domingo de 11 a 19. Lunes Cerrado

Costo de la entrada: $2 (a la fecha de publicación del post)

Listado de museos sobre Geología, Palentología y ciencias de la tierra en Argentina

museo-miner-016Estamos en primavera, los días se hacen más largos y lindos, y a los padres les empieza a preocupar la futura elección de carrera de sus hijos próximos a egresar del secundario.

¿Por qué no, entonces, visitar museos relacionados con la Geología, la minería, petróleo o Ciencias Naturales en general, que pueden llegar a despertar insospechadas vocaciones?

Este menudo trabajo de armar el listado, se lo debo casi totalmente a Dayana. Yo sólo agrego un par de datos de mi cosecha y retoques mínimos.

A fuerza de ser sinceros, muchos de los museos más pequeños de determinadas localidades sólo justifican su inclusión en el listado por la presencia de unos pocos ejemplares minerales o fósiles de interés, no obstante, en ciertos lugares son las únicas colecciones disponibles para visitar, de modo que allá van al listado.

Por otra parte, algunos de estos museos, y otros dentro y fuera de Argentina, merecerán alguna vez un post propio, por diversas razones que les dan un colorido o interés particular.

La foto que ilustra el post es tomada en el Museo de Geotecnología en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, sita en la Ciudad Universitaria, y merecerá un post propio en el futuro.

En los casos en que aparece un nombre, se trata del del director o responsble del museo, y las letras mayúsculas que aparecen al costado de algunos corresponden al siguiente código: A= Agua; G= Geología; P= Petróleo y Petrología;  M= Minería y Mineralogía Leer el resto de esta entrada »

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo