Entradas con la etiqueta ‘Geociencias’
Un video docente
Hoy les traigo una clase que preparé hace mucho tiempo para estudiantes de carreras no geológicas, pero que incluían temas de nuestra ciencia. Me parece que éste y otros muchos power points o prezis que tengo archivados pueden servir para alumnos de licenciaturas y diplomaturas en áreas como Geografía, Ambiente, Ecología, Arqueología, Arquitectura, Agronomía, etc.
Los iré subiendo de a poco para que queden a disposición de los estudiantes y docentes de esas carreras, pero no olviden respetar la mención de la autoría por favor.
Esta vez el tema es el marco cósmico de nuestro objeto material de estudio, es decir la Tierra
Hay una fe de erratas: los diámetros teóricos del elipsoide son del orden de 12714 y 12757, no aproximadamente 7000 (serían radios) como dije por error. De cualquier manera, en el geoide no hay tales diámetros porque su forma es demasiado sui géneris como para reducir los diámetros a dos,
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
Más información de utilidad para estudiantes e investigadores de Geología.
Tal como lo expliqué en otro post hace varias semanas, he decidido publicar, para que alguien les saque provecho a cosas archivadas quién sabe dónde, aquellos capítulos que forman parte de informes finales de los proyectos de investigación en que he participado a lo largo de los años, y que son de mi exclusiva autoría.
En otras palabras, no se trata de los capítulos que fueron responsabilidad casi exclusiva de otros especialistas. Sí subiré los apartados compartidos con otros autores (aunque lo haré a lo largo de sucesivas entregas) porque me rebela pensar que tanta información sólo esté en repositorios institucionales a los que muy pocos tienen acceso.
Como se trata de proyectos de hace muchos años, la bibliografía que por entonces estaba actualizada ya ha dejado de estarlo, pero siempre les ahorrará trabajo aprovechar lo que ya he investigado por ustedes.
Hoy subo el primer capítulo de otro de esos proyectos, el cual debe citarse como:
Argüello, Graciela L. Capítulo 1: Introducción y antecedentes, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.
Intro y Antece Cap 1 Lozada Inform by GracielaL.Argüello on Scribd
EGU General Assembly 2025 — European Geosciences Union 2025
EGU General Assembly 2025 — European Geosciences Union 2025
27 Apr 2025 – 02 May 2025 • Vienna, Austria
Organizer:
European Geosciences Union (EGU)
Abstract:
The EGU General Assembly 2025 will bring together geoscientists from all over the world to one meeting covering all disciplines of the Earth, planetary and space sciences. The EGU aims to provide a forum where scientists, especially early career researchers, can present their work and discuss their ideas with experts in all fields of geoscience.
Event website
Please be sure to get updates of this information at the website, because of the possibility of changes.
Por favor, consulten la página del link, porque podría haber cambios.