Archivo de la categoría ‘Geología y arte’
El arte y la Paleontología.
Cuando era pequeña, había en la biblioteca de mi madre una enciclopedia enorme, con imágenes de dinosaurios que a mí me aterraban y fascinaban al mismo tiempo.
No sabía por entonces que terminarían estando tan relacionados con mi futura profesión.
Y menos aún sospechaba en ese momento, que un día, gracias al arte magistral del cordobés Gustavo Bucalo, encontraría en ellos tan absoluta belleza.
Vean, si no, estas maravillas que se exponen en la Alianza Francesa, y que corresponden a la técnica de xilografía a dos tacos, realizadas entre 2001 y 2004.
Para los que no lo saben, las xilografías son tallados en madera, que luego permiten su reproducción por contacto con el original, debidamente coloreado. Por eso es que verán varias versiones del mismo tema, ligeramente retocado a lo largo de la serie.
A Gustavo Bucalo pueden contactarlo en su face, cuyo link les adjunto, y allí admirar su obra y creo que también adquirirla.
https://www.facebook.com/gustavo.bucalo?fref=ts
Y ahora, disfrútenla como yo. Hasta el lunes. Graciela
Un paisaje marino bellamente pintado.
Probablemente una de las formas resultantes de la dinámica marina más conocidas, es la bahía, también denominada golfo o ensenada, y de cuya génesis nos ocuparemos algún lunes.
La que se ve en la foto fue magistralmente representada por Brian LaSaga, quien nació en el Año 1955, en Santa Teresa, Canadá.
Un acantilado bajo la mirada de un artista.
Esta pintura fue ideada para dar protagonismo a unas frutas arrancadas de la planta, y por lo tanto denominadas «naturaleza muerta», pero paradójicamente, lo que la enmarca no podría estar más vivo, ya que representa la dinámica marina, tan activa y cambiante.
Efectivamente lo que se ve al fondo es un acantilado costero, cuyas características, génesis y evolución serán motivo de post de lunes. Por ahora los invito a disfrutar el preciosismo con que las fracturas de las rocas se han representado, aun cuando el objetivo haya sido tan diferente.
La pintura, excelente por cierto, es del artista Antonio Morano, nacido en 1943 en Huelva, España, y la he encontrado en este sitio.
Nos vemos el lunes, un abrazo. Graciela.
Otro pintor de la naturaleza: Joseph Mc Gurl.
Joseph McGurl nació en el Año 1958 en Massachusetts, EE. UU.
La pintura que les presento incluye el paisaje de lo que probablemente es una cuesta o al menos una pseudocuesta. No puede uno estar del todo seguro, por las licencias artísticas que los pintores pueden tomarse, no obstante una de esas dos geoformas, que ya les explicaré en posts de días lunes, fue seguramente la inspiración de Mc Gurl.
El sitio original de donde tomé la reproducción es éste.
Un abrazo y nos vemos el lunes. Graciela.
Una pintura de Martha de Miguel.
Este cuadro es de la pintora argentina Martha de Miguel, y si bien no tiene referencias toponímicas, puede asumirse que representa a un bañado o estero, geoforma que se caracteriza por alternar dinámicas hídricas con subaéreas. Es decir que hay periodos húmedos en los que el agua se acumula en superficie, y tiempos en los que, en cambio, el terreno se presenta seco.