Archivo de la categoría ‘Geología y arte’

Otro bello paisaje

Por alguna razón, he dejado pasar demasiado tiempo sin traerles otra de las bellas pinturas de Teri Lindley que pueden ver en su página de Pinterest, y que en algunos casos ilustran muy bien fenómenos geológicos que ya he explicado o voy a explicar. Hoy se trata de las cascadas y cataratas de las que ya he escrito un post hace tiempo.

Disfruten de esta belleza y vuelvan el lunes a visitar la sección semanal de textos que me pertenecen.

Un abrazo. Graciela.

Una excelente fotografía

A esta foto de hoy, la he tomado de Pinterest, de la página denominada laguiadelvaron, donde hay otras muchas de gran belleza. En este caso pueden verse rasgos de glaciación de los que ya hablaré en un post ad hoc en el futuro. Por hoy sólo disfruten su belleza, porque ya es viernes y el fin de semana en este blog se inicia con relax, como siempre.

Un abrazo y hasta el lunes en que retomaremos los enfoques científicos de los que soy autora. Graciela.

Una foto excelente

Hoy les comparto una foto que he tomado de una vieja revista Selecciones, cuyo autor lamentablemente no encontré en el artículo. Pero vale sobre todo como disparador para recordarles el post en que les expliqué qué son las chimeneas volcánicas, porque éste es el caso.

Se trata de la Torre del Diablo, en Estados Unidos, que fue el primer sitio en ser declarado Monumento Nacional Natural en 1906, por el presidente Theodore Roosevelt.

No es la primera vez que subo una foto de este rasgo del paisaje, porque es de verdad notable y las fotos posibles son maravillosas.

Por otra parte les recuerdo que las imágenes de este paisaje fueron icónicas después de la película «Encuentros cercanos del Tercer tipo», que se estrenó hace muchas décadas atrás.

Otra pintura del Dr Atl

Como ya les he contado alguna otra vez, el Dr. Atl, nacido el 3 de octubre de 1875, y fallecido en Ciudad de México el 15 de agosto de 1964, es un pintor y escritor mexicano. Su nombre real es Gerardo Murillo Coronado y tomó como pseudónimo la palabra Atl que significa agua, en consonancia con su apasionamiento por la naturaleza. Este amor lo llevó a incursionar en la exploración y la geología. De allí que sus obras de arte sean tan inspiradoras y encuentren siempre un sitio en mi blog.

En este caso la obra es su representación de la erupción del Paricutín en México, de cuyas características técnicas pueden informarse en este post.

Mientras tanto simplemente deléitense con la belleza de esta pintura.

Un abrazo. Nos vemos el lunes con otro de mis posts científicos y/o de divulgación. Graciela.

Una foto bellísima

Lo que hoy les traigo es una foto maravillosa que si bien no ilustra un proceso geológico, es un buen ejemplo de un momento como muchos de los que los geólogos podemos disfrutar en nuestras habituales campañas.

Por supuesto la foto no fue tomada por mí, (porque soy una negada total para eso) sino por Jamiro González, que tiene una capacidad extraordinaria para lograr las mejores imágenes.

Jamiro, además, ha tenido la enorme generosidad de autorizarme a saquear su IG en busca de más tesoros como éste. A propósito, los invito a seguirlo en @jamiro_._two , y en @jamiro_._ porque de verdad vale la pena.

Disfruten esta bella imagen cuyas referencias son:

Latitud 33 04 37.3 S y longitud 64.19 37.4 W. En Las Higueras, (sector de quintas) Dpto de Río Cuarto. La fecha corrspondiente es 18 03 2022.

Un abrazo y hasta el lunes con un post de los míos.

P.S.: ¡Gracias, Jamiro!

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo