Archivo de la categoría ‘Estudiar geología’

Continuación del Informe de Proyecto

Hoy les traigo un nuevo capítulo del informe final del Proyecto que debe citarse como:

Argüello, G.L. Capítulo VI. Análisis granulométrico de los sedimentos, en: Sanabria, J.A.: Argüello, G.L. ; Dasso, C. y Beltramone, C. 1998. Informe final del Proyecto de investigación PEDOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DEL CUATERNARIO EN LA CUENCA BAJA DEL ARROYO SOCONCHO, DPTO CALAMUCHITA, CÓRDOBA

Cap Vi Grfanul Soconch by GracielaL.Argüello

Les aclaro que faltan las tablas y gráficos que subiré en otro post, porque no están digitalizadas en el mismo archivo sino en otro denominado Anexos, que todavía no puedo encontrar. Recuerden que son viejos proyectos que pongo a disposición de quienes puedan sacarle algún provecho a tanta información. Para tener un contexto, deberían leer antes los posts en que fui subiendo los anteriores capítulos.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Las respuestas a la prueba del lunes pasado

La semana pasada subí unas preguntitas como para asegurarme de que lo que les digo no les entra por una oreja sólo para salirles por la otra. Hoy van las respuestas correctas, con los links a los posts en que he explicado cada cosa, por si no les queda claro algo.

Vamos entonces con las respuestas correctas de la prueba, que era de modalidad multiple choice.

1- El método de datación de Carbono 14 es aplicable a:

b- Compuestos orgánicos.

2- ¿Qué es un magma?

d- Toda masa de roca fundida alojada en el interior de la Tierra.

3- ¿Qué es la asimilación magmática?

c- La incorporación y transformación de las rocas vecinas, por parte de un magma.

4- Un límite divergente entre placas está relacionado con:

d. Una dorsal oceánica o un rift continental.

5- La isostasia explica principalmente:

c- los movimientos epirogénicos.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Otra vez una prueba sorpresa.

Cada tanto les traigo una pruebita para asegurarme de que lo que les digo no les entra por una oreja sólo para salirles por la otra. Por supuesto hoy sólo van las preguntas, para que no hagan trampas, y el próximo lunes tendrán las respuestas, con los links a los posts en que he explicado cada cosa, por si no les queda claro algo.

Vamos entonces con las preguntas de la modalidad multiple choice.

1- El método de datación de Carbono 14 es aplicable a:

a- Rocas ígneas.

b- Compuestos orgánicos.

c- Micas de algunas pegmatitas.

d- Sedimentos modernos.

2- ¿Qué es un magma?

a- Un conjunto de rocas calientes arrojadas por un volcán.

b- Una expulsión volcánica.

c- Toda masa de roca fundida que sale por un volcán.

d- Toda masa de roca fundida alojada en el interior de la Tierra.

3- ¿Qué es la asimilación magmática?

a- Una forma de meteorización química.

b- Una forma de fraccionamiento cristalino.

c- La incorporación y transformación de las rocas vecinas, por parte de un magma.

4- Un límite divergente entre placas está relacionado con:

a- Una serie de plegamientos.

b- Una fosa marina.

c- Una zona de Benioff.

d. Una dorsal oceánica o un rift continental.

5- La isostasia explica principalmente:

a- La deriva continental.

b- Los movimientos orogénicos.

c- los movimientos epirogénicos.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

La imagen que ilustra el post es la del guardián que evitará que hagan trampas y busquen las respuestas antes de meditar un poco sobre ellas.

Jornada de puertas abiertas en la Facultad de CEFyN de la UNC

Jornada Puertas Abiertas en la FCEFyN – Ciudad Universitaria

Inicia: 13 de Octubre de 2025 a las 10:00

Para descubrir la propuesta académica y resolver todas las dudas sobre la vida universitaria, la FCEFyN, invita a todas las instituciones educativas a participar de la Jornada de Puertas Abiertas 2025.

El objetivo de esta actividad es que los jóvenes puedan vivir la experiencia universitaria de cerca: conocer la propuesta académica, interactuar con docentes y estudiantes, y recorrer los espacios que pueden formar parte de su futura formación profesional.

Sede Ciudad Universitaria (Av. Vélez Sarsfield 1611)
Durante la jornada se ofrecerán:

Presentaciones breves sobre las carreras
Visitas guiadas a laboratorios, bibliotecas, aulas y espacios de esparcimiento
Actividades interactivas
Espacios de consulta sobre la vida universitaria
Para coordinar la visita de cada colegio, se debe completar el formulario de inscripción que se encuentra en este sitio.

Continúa el Informe final

Después de haberles dado un recreíto el lunes pasado, hoy vuelvo a traerles otro capítulo de un Informe Final de Proyecto de investigación que puede ser de utilidad para alumnos que preparan su trabajo final, doctorandos e investigadores científicos que necesitan un punto de partida recabando información preexistente donde anclar sus propias investigaciones.

Hoy subo el cuarto capítulo de otro de esos proyectos, el cual debe citarse como:

Sanabria, J.A. y Argüello, Graciela L. Capítulo 4: Suelos y erosión, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE  LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN  HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.

inlozada cap4 by GracielaL.Argüello on Scribd

Las conclusiones de todo el proyecto serán el tema de algún próximo lunes.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo