Archivo de la categoría ‘Estudiar geología’
¿Dónde estudiar Geología en España?
Continuando con el listado de las universidades argentinas, chilenas, uruguayas, bolivianas, mexicanas y de Centroamérica donde se puede estudiar Geología, hoy les presento la misma información para España.
Sé que tengo varios suscriptores españoles, de manera que los invito a compartir su experiencia en las aulas de alguna de estas universidades en los comentarios.
Universitat Politécnica de Catalunya
Universitat Politécnica de Valencia
Universidad Complutense de Madrid
¿Dónde estudiar Geología en México?
Así como hace algún tiempo subí un post con el listado de las universidades argentinas, chilenas, uruguayas, bolivianas, y de Centroamérica donde se puede estudiar Geología, hoy les presento el resultado de bucear en la red buscando la misma información para México.
Repito una vez más que no estoy incluyendo ninguna carrera con cierta afinidad, sino estrictamente las que otorgan el título específico de Geólogo, con todas las incumbencias del caso.
Y éstas son las mencionadas Universidades:
– Universidad Nacional Autónoma de México: Ingeniería Geológica. Instituto de Geología de la UNAM.
– Instituto Nacional Politécnico: Ingeniería Geológica.
– Universidad Autónoma Zacatecas: Ingeniería Geológica.
– Universidad de Sonora: Licenciatura en Geología.
– Universidad Autónoma de Nuevo León: Ingeniero Geólogo
– Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Ingeniería Geológica.
– Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: Ingeniería en Geología Ambiental.
– Universidad Olmeca: Ingeniería Geológica.
– Universidad de Chihuahua: Ingeniería Geológica.
– Universidad autónoma de Baja California Sur: Geología.
– Universidad de Guanajuato: Ingeniería Geológica.
– Universidad Autónoma de Guerrero: Licenciatura en Geología.
Si alguno de mis lectores habituales ha pasado por las aulas de alguna de ellas, lo invito a compartir su experiencia en los comentarios.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
Campaña de Fundación YPF para atraer a los jóvenes al estudio de las carreras relacionadas con las Ciencias de la Tierra
YPF y la Fundación YPF lanzan una campaña de comunicación que busca atraer a los jóvenes al estudio de las carreras de la energía, y concientizar acerca de la importancia que éstas tienen para el desarrollo del país.
Bajo la consigna «Hacer y Hacerte un Futuro», el spot interpela a quienes tienen que optar por una carrera universitaria para que sean los artífices de su futuro y el de todos, e ilustra el atractivo que tienen este tipo de profesiones. El corto, que tendrá su correlato en una serie de piezas gráficas, se difundirá a través de canales de TV abierta, cable, salas de cine e Internet. También se colocarán carteles de vía pública en las principales rutas y avenidas del país.
Leer el resto de esta entrada »
¿Dónde estudiar Geología en Guatemala, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico?
Como es habitual que me escriban mails de todos lados contándome que se han entusiasmado con la Geología, pero no saben en dónde estudiar la carrera, Dayana se ha tomado el trabajo de buscar para ustedes algunas direcciones de Universidades de diferentes países a cuyas páginas deberán dirigirse para obtener información específica y directamente en la fuente.
De paso, les respondo a quienes dejan comentarios preguntándome si se puede cursar Geología a distancia, lo siguiente:
No conozco ninguna carrera de Geología con validez para ejercer que se realice on line. Sin realizar los trabajos prácticos de laboratorio y campo, es imposible.
Pero pueden rendir algunas materias como alumnos libres, yendo a consultas en los horarios en que puedan, e ir aprobando aunque sea una materia por año. En las consultas podrán ver y manipular los ejemplares y aparatos que es de rigor conocer para prepararse en esta profesión.
Y ahora, las Universidades prometidas.
Guatemala: Centro Universitario del Norte.
Panamá: Universidad de Panamá.
El Salvador: Universidad de El Salvador.
Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico
La imagen que ilustra el post es de este sitio
10 TIPs para facilitar el ingreso de un geólogo a la vida laboral. Parte 2.
Este post, ya desde el título les está recordando que es la continuación del de la semana pasada, y que desde luego les convendría revisar antes de internarse en la lectura de hoy, puesto que allí están las recomendaciones 1 a 5, mientras que hoy retomamos desde el punto 6.
6. Derecho de piso.
Así le solemos llamar en la jerga profesional a las actividades, no necesariamente rentadas, que nos abren camino hacia mejores oportunidades.
Actividades como colaborar voluntariamente y de modo gratuito, en las organizaciones de congresos, eventos, exposiciones, etc.
Presentar algún trabajito en un congreso, participar como colaborador en asociaciones profesionales, y muchas otras tareas, abren un abanico de contactos que después pueden tener en cuenta a los jóvenes egresados cuando aparezcan oportunidades de trabajo remunerado.
Realizar la Adscripción en una cátedra universitaria que les interese para ocupar provechosamente el tiempo hasta encontrar trabajo, es una buena alternativa. En esos casos se deben analizar los reglamentos vigentes y apegarse al protocolo establecido. Muchas veces, estas adscripciones y las becas son los caminos hacia la realización de Tesis que suman puntos al CV.
A veces, acompañar «de onda» o por unos pocos pesos a algún geólogo al campo, no solamente genera conocimiento y experiencia, sino también un compromiso tácito de recibir recomendaciones o trabajos cuando se presente la oportunidad.
Este derecho de piso no debe extenderse demasiado en el tiempo, para evitar situaciones abusivas.
Si un joven egresado y desocupado acompaña un par de veces al geólogo que sí tiene contrato, para ayudarlo en su trabajo; en la siguiente oportunidad, ya deberá hablarse de alguna remuneración, y de no ser así, la relación debe cortarse, antes de que se convierta en una explotación y un abuso.
7. Acercarse a Instituciones oficiales para dejar allí algunos currícula. (Currícula es el plural correcto de currículum, por si no lo saben)
A veces es útil dejar algunos aun fuera de convocatoria en lugares como Dirección de Minería, Municipalidad, INTA, Universidades, etc. Nuevamente, aquí se valorizará todo lo que se haya hecho durante los años de estudio para mejorar el perfil del egresado.
Cabe mencionar que en las Universidades Nacionales, normalmente el ingreso ocurre por concurso, en convocatorias específicas; no obstante, pueden a veces existir cargos técnicos o contratos cortos, al margen de esos concursos, y en tal caso, el CV en el lugar indicado y en el momento oportuno puede ayudar.
Algo que también puede ser una salida laboral inicial y que muchos egresados no tienen en cuanta, es la docencia a nivel secundario y terciario. Para eso hay metodologías bien estipuladas, con periodos de inscripción, modalidades de presentación de los antecedentes, y asignación de los puntajes, absolutamente reglamentados, de modo que deben dirigirse directamente a las instituciones pertinentes, como Dirección de Enseñanza Media, etc., y allí asesorarse.
Y otra cosa de la que no siempre un recién egresado tiene conocimiento, es que todos los Consejos profesionales tienen abierta una lista de inscripción para realizar peritajes legales, que se asignan por sorteo, de tal modo que allí pueden tanto tener la suerte de recibir un trabajo al día siguiente de su egreso, como pasar la vida esperando y nunca adjudicarse uno. Un tema aparte es el cobro de los honorarios en esos casos, porque si bien a veces son jugosos, también es cierto que pueden tardar años en resolverse y en cobrarse.
8. Tener un Mentor.
El mentor que le abra a un egresado reciente las puertas, puede ser de diversas características: desde un padre o familiar que ya está en la profesión y le asigna un trabajo a su lado (pocos serán los afortunados), hasta el mismo docente del que alguna vez el nuevo geólogo fue ayudante. O el que fue su director de Beca, o de Trabajo Final, etc. En todos los casos, al despedirse de ese profesor, convendrá que le deje su CV y datos actualizados, porque si ha dejado un buen recuerdo, será tenido en cuenta cuando haya alguna posibilidad real de trabajo.
Un consejito extra, no permanezcan jamás al lado de quienes fueron abusivos con ustedes en la relación director- dirigido, o similar, porque difícilmente dejarán de aprovecharse si les abren otras puertas.
9. Acceso a Empresas Privadas.
Existen industrias, como la del Petróleo que se rigen por pulsos, teniendo a veces gran demanda de profesionales y técnicos, y otras veces muy poca.
Es común que cuando la demanda excede a la oferta, las mismas empresas acudan a las universidades a buscar alumnos del último año y recientes egresados para ofrecerles trabajo. No descuiden esos contactos y estén alertas a los avisos de esas visitas.
Pero tengan en cuenta que estadísticamente, pocos son los alumnos avanzados que terminan la carrera profesional completa, una vez que ingresan a esas empresas, por las excesivas demandas de tiempo, por un lado, y por los jugosos sueldos por el otro.
Si ustedes quieren ser técnicos y permanecer en un puesto de esas características por toda su vida laboral, puede ser una buena opción. Pero si su vocación es otra, y ansían ser Geólogos, sepan que estarán tentados de abandonar antes de la meta. Es su propia elección.
También hay empresas que hacen evaluaciones de impacto, minería, asesoramientos en suelos y aguas, etc. , etc. A todas pueden acudir a dejar su CV. Y no descuiden las Universidades Privadas que se manejan con criterio empresario también.
10. Largarse a la pileta.
Con esto quiero decir que también pueden abrir su propia consultora, si cuentan con un espacio adecuado para recibir potenciales clientes, y se atreven a colgar el cartelito de Geólogo: estudios de suelos, desgravación impositiva, asesoramientos mineros, etc. etc.
Por supuesto, no pueden simplemente sentarse a esperar en ese caso, sino que tendrán que hacer una intensiva campaña para dar a conocer su emprendimiento.
En este post, pueden ver el ejemplo de un ex alumno y ayudante de laboratorio que así lo hizo, y cómo se presentó en sociedad.
Bonus track. Pensar fuera de la caja.
En inglés existe la expresión «To think outside the box», de cuya traducción me estoy apropiando, y que significa salirse del molde.
En este caso me refiero a que además de todas las ideas que les acabo de presentar, pueden ustedes mismos generar las más inéditas y hasta insólitas. No hay límites, más allá de las que impone su habilitación de título. Es decir que no pueden ponerse a hacer cesáreas con el título de geólogo, pero sí pueden pensar sus propios espacios y generarlos, según sus posibilidades, creatividad y vocación.
Desde turismo geológico, hasta asesoramiento en mantenimiento de equipos de perforación, pasando por cursos particulares sobre gemología, hagan un ejercicio de imaginación, y no se impongan fronteras, más que éticas y morales.
Les deseo y auguro lo mejor.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente, porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
La foto que ilustra el post es en la playa junto al volcán de lodo Totumo en Colombia.