¿Dónde estudiar Geología en Ecuador?

Es habitual que me escriban mails desde Ecuador conándome que quieren estudiar Geología, pero no saben en dónde seguir la carrera.

De paso, les respondo a quienes dejan comentarios preguntándome si se puede cursar Geología a distancia, lo siguiente:

No conozco ninguna carrera de Geología con validez para ejercer que se realice on line. Sin realizar los trabajos prácticos de laboratorio y campo, es imposible.

Pero pueden rendir algunas materias como alumnos libres, yendo a consultas en los horarios en que puedan, e ir aprobando aunque sea una materia por año. En las consultas podrán ver y manipular los ejemplares y aparatos que es de rigor conocer para prepararse en esta profesión.

Y ahora, las Universidades prometidas:

Universidad Nacional de Loja: Ingeniero en geología y minas.
Universidad Central del Ecuador: Facultad de Ingeniería.
Escuela Politécnica Nacional: Ingeniería en Geología.

Les recomiendo ver los comentarios, porque con el paso del tiempo se van sumando nuevos sitios que dictan la carrera, y los propios lectores nos ayudan a actualizar la información.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Una verdad científica expresada con humor.

funniestEncontré esta cita en el libro 2320 Funniest Quotes, y lo incluyo porque en su modo humorístico, dice sin embargo una gran verdad científica, como les he explicado en otro post.

Además de la cita original, va más abajo la traducción para quienes no leen inglés.

My bottom is so big it´s got its own gravitational field.
Carol Vorderman

«Mi trasero es tan grande que tiene su propio campo gravitacional»

Para quienes no la conocen, Carol Vorderman es una locutora y presentadora británica, que empezó a ser conocida a partir de 1982 cuando se unió al programa de juegos del Canal 4 inglés, denominado Countdown. Y sí es verdad que todo objeto tiene su propio campo, más grande cuanto mayor sea su masa.

Una nueva Consultora Geológica.

No les llamará la atención si les digo que soy una docente que se enorgullece de los logros de sus ex alumnos.

En este caso les presento con satisfacción la Consultora de dos de mis ex alumnos, destacados ambos.

Ellos son:

Elisa F. Demaestri
Geóloga egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Matrícula Profesional: X-694
Consultora Ambiental Nº 687

Pablo S. Guiducci
Técnico mecánico
Estudiante avanzado en Geología

Y para que puedan contactarlos, les presento su blog, donde además pueden leer interesantes posts sobre temas geológicos.

Este link los llevará a visitar un sitio que recomiendo desde ya.

Las columnas de Hércules.

hercules02 Hoy voy a escribir un post que está sujeto a muchas especulaciones e interpretaciones históricas, ya que no hay acuerdo absoluto ni sobre el mito mismo, ni sobre el sitio geográfico al que ese mito aludía.

Pero no importa demasiado, ya que sirve de excusa para otra de nuestras charlas junto al fuego, solamente.

¿Quién era Hércules?

Heracles o Héracles, según cuál sea la fuente consultada, es un héroe de la mitología griega, (en griego antiguo el nombre se escribía  Ἡρακλῆς) que no fue originalmente llamado así, sino Alceo o Alcides, en honor a su abuelo Alceo.

Según cuenta la leyenda, era hijo del dios Zeus y Alcmena, una reina mortal, y fue adoptado por Anfitrión.

Cuando llegó a la edad adulta, se le dio el nombre con el que se lo conocía en Grecia, en homenaje a la diosa Hera. El término kleos que completa su apelativo significa «gloria», vale decir que Heracles podía traducirse como «gloria de Hera», y se atribuye a Apolo la decisión de apodarlo así consagrándolo al servicio de esa diosa.

Es en su pasaje a la mitología latina, en Roma, cuando se lo empieza a denominar Hércules, nombre que se hizo muchísimo más popular, y con lo que se lo conoce mayormente hoy en día.

¿Por qué debía realizar trabajos especiales?

Otra vez se diversifican las versiones ya que sobre este punto tampoco hay acuerdo entre los diversos estudiosos de la mitología.

Según una de las vertientes, Hércules enloqueció por razones no especificadas y dio muerte a sus hijos. Al recuperar la razón, acudió en busca de perdón al Oráculo de Delfos que le exigió para purgar su crimen que se pusiera al servicio del rey de Tirinto, Euristeo, durante doce años, a lo largo de los cuales el soberano le impuso otros tantos trabajos irrealizables para cualquier otro humano.

Una versión bastante más retorcida indica que Hércules era esclavo de Euristeo desde su nacimiento, y los trabajos eran el precio de su libertad. Las razones por las que Heracles era esclavo se relacionan con el típico puter embrollo que imperaba entre los dioses y humanos de esa antigua mitología.

Recordemos que Hércules era hijo de Alcmena, del linaje de Perseo, y de Zeus, quien profetizó que el niño por nacer reinaría sobre los demás descendientes de Perseo.

Hera, hermana y esposa de Zeus, (y sí ya les dije que lo de los dioses era un quil tanto complicado) urdió su propia trama porque estaba celosa de Alcmena, y adelantó el parto de la esposa del rey Esténelo- hijo de Perseo- de modo que su hijo Euristeo, nació antes que Heracles, que resultó por eso su sirviente.

¿Cómo surgió la denominación «Columnas de Hércules»?

Por supuesto, Euristeo no tenía la menor intención de liberar a Hércules, por lo cual le encomendaba tareas consideradas imposibles, y lo enviaba a lugares cada vez más distantes, aunque sólo fuera con la esperanza de que el viaje se le complicara lo bastante como para que no retornara jamás.

El décimo trabajo, entre los doce que debió cumplir, fue ir a buscar el ganado de Gerión, también referido como Geréones. Es en este viaje que llegó a los confines occidentales del mundo por entonces conocido, en la isla de Eritrea, lugar en el que debió enfrentarse con el famoso perro de dos cabezas emparentado con Cerbero (el guardián de los infiernos) y también con la Hidra, que cuidaban los bueyes.

Además tenía que enfrentar a Gerión, nieto de la legendaria Medusa, y nada bonito, ya que según la leyenda tení­a dos piernas, pero de la cintura para arriba tenía tres troncos, seis brazos y tres cabezas.

Un arduo trabajo sin dudas, pero ¿qué tiene que ver con las columnas?

Pues otras vez hay dos versiones por lo menos. Según la primera, Hércules en persona colocó las dos columnas que enmarcan el punto de su cruce hasta la isla de Eritrea, a modo de monumento recordatorio de su hazaña.

La otra versión es más exagerada, ya que según ella, Hércules separó manualmente dos montes que antes estaban unidos (Abila y Calpe) dándole entrada al mar que desde entonces inunda el nuevo espacio así creado

¿Cuál es la ubicación geográfica de las Columnas de Hércules?

Las Columnas de Hércules constituían, como ya dije, el límite del mundo conocido durante el florecimiento de la cultura griega antigua, y por serlo, también su posición geográfica está sujeta a diversas interpretaciones, pero la más aceptada las coloca en el límite de la cuenca del Mediterráneo.

Su nombre griego era «Estelas de Heracles» (Στῆλαι Ἡρακλήϊαι o Ἡρακλέων στηλέων) y fue cambiado por los romanos a Columnas Herculis, o sea, Columnas de Hércules.

La columna norte es casi unánimemente identificada con el peñón de Gibraltar (426 msnm), mientras que la columna sur podría ser tanto el monte Hacho (204 msnm) en Ceuta, España como el monte Musa (851 msnm) en Marruecos.

En este post indagaremos sobre la columna norte, es decir, Gibraltar.

¿Qué características especiales tiene el peñón de Gibraltar?

Se trata de un macizo de calizas jurásicas de no más de seis kilómetros cuadrados y paredes casi verticales, que se adentra en el mar, separando el Mediterráneo del Océano Atlántico, y permitiendo que África y Europa estén casi en contacto.

Se encuentra en la región que se conoce como Ábero-Moghreb y que comprende la porción sudeste de la Península Ibérica y el Magreb, es decir la porción noroeste de África.
Toda la región se extiende desde el Macizo Ibérico hasta el límite sur de la cadena Atlas, y desde la costa atlántica de Portugal y Marruecos hasta Túnez, y está afectada por la zona de contacto de las placas Euroasiática y Africana entre Azores y Túnez.
Este emplazamiento le confiere una complejidad geológica que se manifiesta a través de fallas transcurrentes dextrales con carácter inverso en algunos lugares entre las Azores y los Altos de Gorringe. (Esto en criollo significa más o menos que son fallas que se mueven lateralmente, a veces montándose unos bloques sobre otros y con desplazamiento hacia la derecha)
Más específicamente en la zona de Gibraltar, que es la de nuestro interés hoy, el aspecto lineal del contacto desaparece complicándose con numerosas fallas, que cortan el contacto, y que atraviesan el sistema de las Béticas, que incluyen el Peñón mismo.

¿Cuál es su génesis?

Como señalé más arriba, el promontorio está compuesto por calizas del período Jurásico (hace unos 200 millones de años) tiempo en el que la placa tectónica africana colisionaba con la euroasiática, cerrando el Mediterráneo, que se convirtió en un lago apto para el depósito de la calcita, mineral mayoritario en las calizas.

Respecto a la posición elevada que adquieren esos materiales, se debe seguramente al hecho de que el contacto entre placas, que ocurre en su mayor parte entre dos bordes oceánicos; en la porción entre Gibraltar y Túnez, en cambio, involucra litósfera continental a ambos lados.

Esto implica una complicación del curso evolutivo, que incluye un levantamiento continuado a partir del Plioceno.

Las posteriores glaciaciones contribuyeron también al modelado erosivo de los acantilados casi verticales a lo largo del borde este del Peñón.

Esa acción glaciaria se agrega a la acción del mar y el viento, y todos juntos contribuyen a formar pendientes arenosas además del material calcáreo.

Comparativamente, la pendiente oeste es menos abrupta, probablemente porque la caliza responde allí más estrechamente al buzamiento original del peñó³n.

¿Qué otro rasgo importante conviene destacar?

La caliza que compone el Peñón de Gibraltar resulta soluble en determinadas condiciones, de las que hemos hablado otras veces en sendos posts, por lo cual no es de extrañar que ese emplazamiento geográfico aloje más de 100 cuevas, que constituyen un paraíso para arqueólogos, espeleólogos y naturalistas.

La cueva más conocida y promocionada turísticamente es la de San Miguel aproximadamente en la mitad de la pendiente oeste del Peñón, pero no es la más interesante para los científicos, que aprecian mucho más la de Gorham.

La caverna de Gorham se encuentra en el lado este y muy cerca del nivel del mar. Fue descubierta en 1907 por el marino británico A. Gorham, en honor a quien se la denominó.

Actualmente el descenso está facilitado por una escalera tallada en la roca, pero antes de su existencia, Gorham realizó una exploración muy arriesgada. La cueva tiene 18 m de alto y 30 de fondo, y es un paraíso arqueológico en el que se cree que se refugiaron los últimos neanderthales antes de su extinción.

También se han encontrado evidencias de que en ese sitio los marineros fenicios y cartagineses realizaban ofrendas propiciatorias de un cruce exitoso del estrecho.

Suman a la riqueza del Peñón algunos hechos que merecen destacarse, como la presencia de los macacos que atraen al turista, y la existencia de 530 especies de plantas florales nativas, cuatro de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar.

Para sumar al atractivo, de esas cuatro especies, una – la Silene tomentosa- fue descubierta allí por el equipo de John Cortés en el año 1994, después de haberse considerado extinta por mucho tiempo.

Si todo lo dicho parece poco, hay también razones históricas para valorizar Gibraltar, ya que fue allí, más específicamente a la bahía Rosia, adonde la flota británica llevó el cuerpo del almirante Nelson después de la batalla de Trafalgar en 1805.

Y por cierto, su emplazamiento como «llave de entrada» al Mar Mediterráneo desde el Atlántico le confiere también un plus estratégico mundial.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

Video: Megaterio, rescate en las Sierras Grandes

Este ejemplar define una nueva especie de megaterio, hasta hoy desconocida. El paleontólogo Carlos Luna, que explica el hallazgo en el video, fue mi alumno, uno de los tantos de los que puedo enorgullecerme, por la mínima parte que me cupo en su formación.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo