Archivo de la categoría ‘Reflexiones varias’

Reflexiones sobre Petradox, el Enigmalito.

Hace ya muchos años, el Pulpo me envió un libro bastante bizarro titulado Listverse epic de Jamie Frater, que contiene numerosas listas (top tens) de las más diversas características. Como siempre tengo mil lecturas en curso, fue quedando en espera hasta ahora. He encontrado en él más de una cosa que vale la pena comentar en nuestra categoría «Reflexiones varias».

Para hoy he seleccionado uno de los textos que aparecen en el capítulo 1, bajo el epígrafe «Misterios», y en el top ten de artefactos misteriosos, ocupando el puesto 8.

Se trata de el Enigmalito de Williams, también conocido como Petradox.

¿Qué es Petradox?

Lo primero que debo aclarar es que obviamente mi conocimiento no es de primera mano ya que no tengo acceso al objeto en cuestión, de modo que me limito a confiar en la información del libro que les he mencionado y de los sitios web donde he intentado informarme, el más detallado de los cuales menciono más abajo.

Según esa información el enigmalito de Williams, que hoy se conoce como Petradox se encuentra en el interior de un bloque de granito, y presenta el aspecto de un enchufe o conector eléctrico de tres patas.

Se afirma que la edad de la roca en la cual está incluido es de unos 100.000 años, y se dice también que el artefacto habría existido ya en tiempos de la formación de la roca.

¿Dónde y cuándo se descubrió este artefacto?

Según lo que se relata, el enigmalito fue descubierto en 1998 por el ingeniero electricista John. J. Williams durante un paseo por la naturaleza en algún lugar de Norte América cuya exacta ubicación nunca fue mencionada por el ingeniero.

No obstante sí señaló que distaba de todo asentamiento urbano, aeropuerto, complejo industrial o plantas mineras o nucleares.

Desde entonces ha habido ofertas de hasta 500,000 dólares- según el propio Williams- para comprar el objeto, que él se niega a vender. No obstante, aseveró que lo pondría a disposición de cualquier investigador con dos condiciones: que no se lo someta a tratamientos invasivos, y estar él presente durante la investigación

¿Qué características tiene?

Según lo informado, no es ninguna forma curiosa de acreción, concreción, pumita, ni fósil de origen natural. Tampoco contendría ninguna resina conocida, ni cemento o matriz que no sean propios del granito o su equivalente efusivo, la riolita.

El supuesto enchufe tiene aproximadamente 8 mm de diámetro, con puntas de unos 3 mm de altura y alrededor de 1 mm de ancho, que se ubican a distancias de 2.5 mm una de otra.

El Petradox presenta débil atracción magnética y las lecturas del Ohmímetro apuntan a un circuito abierto o bien a una alta impedancia entre las puntas.

En apariencia no está hecho de madera, plástico, metal o goma que haya podido identificarse.

En razón de que Williams no ha permitido otras maniobras, sólo se ha sometido el objeto a inspección con Rayos X, los que mostraron una estructura opaca en el centro de la roca.

Por otra parte, la presencia de manchas aparentemente metálicas alrededor del artefacto han sido explicadas por Williams como la posible fusión de un metal preexistente que habría salpicado el entorno del objeto.

¿Qué observaciones pueden hacerse desde un conocimiento geológico y desde el sentido común?

Insisto en que todo mi análisis es meramente sobre la información bibliográfica a que tuve acceso, ya que nunca tomé contacto con el objeto, pero aun así me llaman la atención los siguientes puntos.

  • Es extraño el secreto respecto al lugar del hallazgo. Conocer la ubicación permitiría afirmar si el objeto tiene o no relación con la litología del lugar, descartando su posible colocación intencional en un sitio dado. Eso también impide conocer el grado de estabilidad o inestabilidad tectónica y petrológica del lugar, lo que daría explicaciones, o por el contrario establecería una contradicción con el estado actual del artefacto.
  • Es extraño también que se hable de precios cuando no hay intención económica detrás del hallazgo.
  • También llama la atención que el fortuito hallazgo haya sido hecho precisamente por un profesional que trabaja con la electricidad, nunca por un lego.
  • La forma del bloque parece tener un redondeamiento propio de una larga historia de erosión que no aparece visible en el artefacto mismo. O podría tratarse de un bloque de origen eruptivo y no de un granito, como se lo describe.
  • Un lapso de 100.000 años es más que suficiente para que el objeto de interés muestre algún grado de desgaste, corrosión, corrasión, afectación por la biota o una combinación de efectos de la meteorización y/o erosión, que sin embargo brillan por su ausencia. Sobre todo llama la atención que las patas salientes no se hayan siquiera doblado o deformado en un lapso temporal tan largo.
  • Es llamativo que se informe una edad sin hacer alusión alguna al método empleado para tal determinación, y sin especificar si son estimaciones de edades relativas o absolutas. Tampoco se menciona el margen de error, que siempre se agrega como un +/-.
  • La explicación de las manchas metálicas no resulta convincente y puede dar lugar a especular con una eventual soldadura artificial para instalar el objeto.
  • Si el objeto verdaderamente existía- como se afirma- en el momento de solidificación de la roca, es muy extraño que la temperatura original del magma que lo habría incluido, y que nunca pudo ser menor a los 600° C, no haya afectado al enchufe, o al menos eliminado su campo magnético.

En fin, para mi gusto demasiadas preguntas sin respuesta, que no me permiten descartar una posible intención de fraude.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

La imagen que ilustra el post y gran parte de la información proceden de este sitio.

La estructura de Locos por la Geología

Como de vez en cuando aparecen comentarios, o me llegan mails de personas que parecen creer que pueden «ordenarme» que escriba sus monografías, que dé a conocer sus sitios web, que determine sus minerales, que incluya alguno de sus escritos o que les haga las búsquedas bibliográficas que requieren para sus tareas académicas o de investigación, les voy a recordar dos cosas: por un lado, cuál es el perfil de este blog, cosa que pueden leer en este post; y por el otro les voy a explicar cuál es la estructura del blog.

Pero primero, recuerden que es un blog absolutamente personal, y que yo soy la única autora, de modo que si bien todas las sugerencias son bienvenidas, no se reciben órdenes de nadie, en lo que se refiere a qué contenidos «debo» subir o dejar de subir, o con qué fecha límite debo hacerlo.

Ahora, la estructura: todos los lunes subo contenidos directamente relacionados con la Geología, pero en un extenso abanico que va desde mis propios trabajos científicos publicados en diversos libros, journals, o eventos; o de divulgación que pueden aparecer como entrevistas en la red, en televisión, radio, o revistas,; hasta indicaciones de los primeros pasos para reconocer minerales o rocas, explicaciones de eventos de magnitud que acontecen en la vida cotidiana y llegan a ser titulares en la prensa (sismos, erupciones, inundaciones, etc.), o datos curiosos o anécdotas , a veces con la correspondiente aclaración científica. También hay algunos apuntes para estudiantes. Todo de mi exclusiva autoría, con la sola excepción de algunas de las Lecturas para colegas y especialistas, en las que a veces somos varios los autores de determinados trabajos publicados (pero soy siempre uno de ellos).

Los miércoles subo lo que llamo «notas parroquiales», dando a conocer eventos como Congresos, cursos, conferencias, etc., que se relacionan con la Geología, la Paleontología, y disciplinas afines, y que difundo como un servicio a los lectores. Allí puede haber también links a sitios de interés, o noticias de nuevos emprendimientos que pretendo apoyar.

Los viernes, inaugurando el fin de semana, selecciono chistes propios o ajenos, en cuyo caso siempre menciono la fuente, textos literarios, obras de arte, curiosidades, canciones, o videos que tienen relación con la ciencia que amamos.

Y cada tanto, fuera de programa, subo noticias de becas u ofertas de empleo por un lado, y por otro, explicaciones de  eventos excepcionales que merecen ser analizados en el blog.

En definitiva, si alguien cree que encontrará aquí un curso orgánico de Geología, se ha equivocado de lugar. Esto es un sitio de reunión para los que amamos esta ciencia, y la disfrutamos en sus infinitas aristas, ya sean formales o informales, analíticas o predictivas, humorísticas o polémicas.

Eso y no otra cosa deben buscar aquí. Por eso, repito, no me «exijan» que les escriba sus informes, monografías o que responda sus tareas escolares.

Por último les recuerdo que si el contenido de algún post les gusta como para llevarlo a su blog, o a la red social, deben mencionar la fuente (este blog y mi autoría) porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Una fecha de interés

Theory or practice in German language Theorie oder Praxis on computer keyboard – knowhow learning

El próximo día 15 de Noviembre se recuerda el Día de la Educación Técnica, en Argentina, debido a que fue en esa fecha del año 1959, que se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), hoy conocido como Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

El propósito del organismo, fue reglamentar y controlar la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en escuelas terciarias y/o con orientación bien definida. La decisión fue tomada en vista de que se avizoraba un inminente desarrollo de la industria nacional, que lamentablemente no se continuó como cabía esperar en el devenir de la historia, por los sucesivos desaciertos de los gobiernos de turno.

En esos años 1958 y 1959, la demanda de una enseñanza práctica y aplicada a esa previsión de futuro, se alzó desde distintos sectores empresariales, que comenzaron a exigir al entonces Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, la creación de escuelas técnicas y de formación en oficios, y de los correspondientes organismos para su supervisión.

Así, se aprueba el Decreto N° 14.538/44 por el que se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) que fue posteriormente incorporada a Dirección Nacional de Enseñanza Técnica, que a su vez genera el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) del que venimos hablando, y que se crea como organismo autárquico mediante la Ley Nº 15.240 sancionada en el año 1959.

Debido a la relación con las escuelas de orientación vinculada con la Geología, me pareció una fecha que merece un recordatorio, aunque no siempre esas escuelas recibieron el trato que se les debería haber dado, por su importancia en la formación de jóvenes productivos y trabajadores.

Recuerden la fecha como un hito en la educación argentina, hoy tan carente de ellos.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post tiene su propia marca de agua y procede de IStock.

A 80 años del nacimiento del volcán Paricutín en México

Hoy, precisamente, se cumplen 80 años del nacimiento del volcán Paricutín, en Michoacán, México. Sobre ese acontecimiento ya he subido bastante información, de modo que hoy el abordaje para este recuerdo será desde otro lugar, pero les recomiendo ir a leer el post que les linkeo aquí mismo.

Así pues, hoy nos ocuparemos de recordar el destino posterior de toda esa región que se vio afectada por el fenómeno, y por supuesto de los habitantes que fueron en su momento desplazados.

¿Quiénes eran los habitantes originales de toda la zona?

Vivían en toda la región afectada por las erupciones, los miembros de una etnia originaria de Michoacán, de la que se tiene información desde el siglo XIV.

Se trata de los purépechas, nombre que en su propio idioma deriva de la palabra purhe, con que se designa a las personas. Purépecha significa  entonces: “donde viven los purhe” o donde viven las personas.

Su actividad  económica era en general primaria y tradicional, sobre la base de la agricultura, la caza y la pesca. Tenían su propio idioma, artesanías y cultura, si bien abandonaron la religión original para adoptar masivamente la religión católica llegada durante la colonización.

¿Cuáles fueron los pueblos que debieron ser evacuados?

Si analizamos la configuración del área afectada por las erupciones del Paricutín, podría describírsela como una figura aproximadamente elipsoidal con centro en el cono principal, extendiéndose según un radio mayor de posición casi noroeste-sudeste  por unos 20 kilómetros. El área total se estima en alrededor de 233 km², Todavía hoy pueden identificarse los piroclastos que por lo general se presentan en estructuras bien estratificadas, y con espesores que varían desde más de cien metros en las proximidades del cono, hasta no más de 25 centímetros en la zona más distal.
También la cuenca del Río Itzícuaro, resultó afectada por los eventos volcánicos, lo cual redundó en una seria afectación de su economía dominantemente agrícola. Fueron las más damnificadas las siguientes comunidades:

  • San Salvador Combutsio o Parícutin, con apenas (afortunadamente) 733 habitantes. Parícutin estaba a poco menos de dos kilómetros de distancia al norte del sitio de nacimiento del volcán. Sería un pueblo de alrededor de cuatro siglos de antigüedad.
  • San Juan Parangaricutiro o San Juan de las Colchas, que tenía 1895 habitantes y distaba 4.5 kilómetros del volcán, en dirección norte. Dataría de principios del S. XVII y era la comunidad más pujante, con un generador eléctrico y hasta un teléfono público. Sumaba a la agricultura, una cierta actividad comercial, por lo cual, se hablaba el castellano como lengua principal y sólo una tercera parte utilizaba el idioma nativo
  • Angahuan, con 1098 habitantes, distante 6.7 km del centro eruptivo y asentada en la base del antiguo volcán Tzintzongo. Su paisaje era de meseta elevada unos 100 metros sobre el Llano de Quitzocho. Era el pueblo que más tradiciones ancestrales conservaba, y se dedicaba mayormente a la recolección en el bosque y la agricultura rudimentaria.
  • Zirosto, con 1314 habitantes, ubicada a 8.7 kilómetros del volcán. Era la población con más mezcla con la cultura hispana, y sólo el  20% hablaba purépecha. Practicaban la silvicultura y agricultura, pero también intercambiaban  materia prima como carbón, que traficaban a lomo de mula.
  • Zacán, con 876 habitantes, estaba ya más alejada, a aproximadamente 9 km de distancia del lugar del evento principal. Ya por entonces mostraban sus habitantes un proyecto diferente, con  tendencia a migrar a la Ciudad de México o Estados Unidos. Sus actividades principales eran la agricultura y el comercio.

¿Cómo se produjo el éxodo?

Siendo las actividades dominantes de los pueblos afectados tan enteramente dependientes de los recursos fauno-florísticos, al resultar los bosques y los campos totalmente calcinados, o eventualmente cubiertos por los materiales volcánicos, la vida en la región resultó insostenible.

Así es que de manera espontánea, se fue generando un proceso migratorio creciente, en el que cada grupo familiar se marchaba a zonas aledañas haciendo uso de sus propios recursos y/o recurriendo a la ayuda de conocidos, amigos o parientes de poblados cercanos.

Más tarde debió obligarse a los pobladores a abandonar primero San Salvador Combutsio, en junio de 1943. Luego fue el turno de Zirosto en diciembre de 1943 y San Juan Parangaricutiro en mayo de 1944. Las otras comunidades no fueron desalojadas compulsivamente, y muchos grupos familiares permanecieron en el lugar.

¿Qué sucedió con posterioridad?

La parte de la población que había sido reubicada con ayuda estatal se encontraban al cabo de dos años en cuatro refugios: Caltzontzin, Miguel Silva, Nuevo San Juan y Nuevo Zirosto, ninguno demasiado distante. Esa cercanía permitió a las comunidades seguir de alguna manera la evolución del paisaje de su sitio de origen.

Comenzó, como es natural con una lenta regeneración de la flora, que facilitó el regreso de la fauna silvestre, y con ella el retorno progresivo de los habitantes humanos.

Por supuesto el paisaje mismo continúa hoy su progresiva transformación, y siendo el retorno de la vegetación arbustiva más rápido que el de la reinstalación del bosque, se produjo un cambio en el uso del suelo, que pasó de la silvicultura a la actividad hortícola. Se han ido también lentamente reinstalando caminos y comenzó un turismo incipiente, primero de estudiosos del vulcanismo, y después de quienes simplemente querían reconocer ese espacio con una historia tan particular.

¿Qué efectos colaterales pueden mencionarse?

Hubo, de resultas del regreso de algunas familias a sus tierras originales, algún grado de conflicto, pues debían hacer pasar las carreteras y las conducciones de agua por nuevas propiedades que antes no existían allí. Llegaron a generarse escaramuzas armadas y se perdieron vidas en ellas.

Y por último se destaca la diferente apreciación de la región, que para algunos es un caso de estudio y admiración, para otros es la historia de sus pérdidas y desarraigo. Entre las pérdidas se cuentan algunos de sus rasgos culturales, entre ellos el idioma que ya casi nadie habla, y las costumbres en el vestir, en las comidas tradicionales, etc.

Rescato una mención que es muy ilustrativa y que tomo textualmente del trabajo que me sirvió de bibliografía y que menciono más abajo. Según ese artículo dijo la Sra. Erlinda Rangel, oriunda de Parícutin:  “…qué tanto le vienen a ver al volcán si tanto daño nos ha hecho?”

Bibliografía consultada.

Corona Chávez, Pedro. 2018. Las comunidades de la región del volcán Parícutin: recuerdo, olvido y proyectos para la memoria. Ciencia Nicolaita N° 74. 135-160

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

 

Las poblaciones rurales y la energía

Hoy salimos un poco de la temática estrictamente geológica para meternos en el área de energías alternativas, enfocadas desde la realidad de las comunidades rurales de casi cualquier lugar del mundo, pero sobre todo de los países en vías de desarrollo, o directamente subdesarrollados. Aclaro que la parte más técnica del tema ya fue abordad en varios posts consecutivos que les recomiendo ir a leer, comenzando por éste.

Casi toda esta información fue obtenida de la revista Gate (German Appropriate Technology Exchange) y se refiere a intentos que ya tienen más de veinte años, pero que están lejos todavía de haber resuelto el problema, por lo que siempre vale la pena recordar algunos principios básicos.

¿Qué características de las poblaciones rurales deben considerarse al tratar el tema energético?

Es común que la distribución de los pobladores rurales sea por un lado muy irregular, y por otro muy dispersa, lo cual hace que la instalación de redes comerciales sea muy costosa y no rentable por lo general, por lo que muchos campesinos se ven obligados a recurrir a fuentes alternativas, casi siempre de origen biológico, con el costo ecológico que conlleva, cuando el combustible es leña en particular.

Por otra parte, la falta de electricidad de red, priva a los pobladores de muchos de los medios masivos de comunicación, y del acceso a muchas de las oportunidades que ellos abren, tanto en el ámbito educacional- lo cual se ha visto agudizado en estos tiempos de pandemia- como laboral o simplemente de información general.

Estas carencias son muchas veces conducentes a condiciones de pobreza creciente, con escasas esperanzas de progreso e integración, en un mundo cada vez más tecnificado y globalizado.

¿Cómo inciden las energías renovables en la calidad de vida de las comunidades rurales?

En el marco que acabamos de describir, las energías renovables parecen ser una alternativa prometedora, y ocuparon el centro de la escena a partir de la década de los 80, principalmente por un abrupto crecimiento en el precio del petróleo.

Fueron muchos los proyectos dirigidos a recuperar el conocimiento acerca de cómo se utilizaban algunos de los recursos disponibles, antes de la explotación masiva de los combustibles fósiles. En esa crisis se comprometieron gobiernos, ONGs, y corporaciones internacionales. Las investigaciones se enfocaron en tecnologías como el uso del biogás, hornos, cocinas, secadores, calentadores y termotanques solares, y generadores de energía eólica, entre otras.

Si bien estaban dirigidas a todas las poblaciones, fueron las rurales las que más se comprometieron en el uso, por carecer de otras alternativas. La mejoría en sus condiciones de vida se hizo rápidamente evidente, y en muchos de esos entornos, las energías alternativas llegaron para quedarse, pese a que en ámbitos urbanos la década de los 90 significó un retroceso en el interés, acompañando el descenso de los precios del petróleo a nivel mundial.

¿Cuáles fueron y siguen siendo las mayores dificultades en los intentos de desarrollo energético rural?

Diversas son las dificultades, básicamente desde los puntos de vista económico, político y social, que atentan contra la implementación de redes rurales exitosas que provean energía de fuentes alternativas.

Desde el punto de vista económico, todavía la tecnología es cara, sobre todo para el momento inicial, es decir para su compra e instalación. Eso significa que su amortización se hace lenta cuando los usuarios son individuales o escasos. Aquí es que deben abordarse otras estrategias que veremos más abajo.

En el aspecto político, en la mayoría de los países en desarrollo, la legislación prevé que el responsable por la distribución de la energía sea exclusivamente el estado, que lamentablemente casi nunca considera prioritarias las necesidades de comunidades rurales poco densas, que no aseguran un caudal de votantes, y  cuyas necesidades son por lo tanto, muy habitualmente desatendidas, o apenas tenidas en cuenta. También hay soluciones posibles que veremos en seguida.

Desde el punto de vista social, se requiere muchas veces vencer los prejuicios existentes respecto a la verdadera eficiencia de las formas de energía no tradicionales, en las cuales, el público no suele depositar a priori mucha confianza, sobre todo por simple desconocimiento. El campesino está acostumbrado a ver el fuego con el que cocina, y tiende a descreer de la posibilidad de hacerlo en un calentador solar.

También es común que en los proyectos gubernamentales no se incorpore con la fuerza que debería tener, la voz de la propia comunidad. Se desatienden de esa manera los rasgos particulares de cada región, y no se dan las debidas respuestas a los usuarios individuales, cuyas necesidades pueden ser muy variables en poblaciones dispersas, que tienen distintas topografías y ocupaciones y que hasta muestran intereses diferentes.

¿Cuáles son las ventajas reales de estas fuentes energéticas?

Hemos visto ya las dificultades que se han ido reconociendo, y no obstante cada día se invierte más en la investigación de nuevas formas de energía alternativa, tecnologías para su uso, y soluciones para su distribución en áreas como las que ahora nos ocupan, es decir de poblaciones alejadas de centros urbanos, y con baja densidad de ocupación del territorio.

Obviamente esto sólo puede responder a que sus ventajas justifican el esfuerzo dirigido hacia el cambio. Esas ventajas son principalmente las siguientes:

  • la energía producida es en la mayoría de los casos, considerada como «limpia», vale decir que tiene menos impacto sobre el ambiente que las fuentes tradicionales.
  • tiene más posibilidades de alcanzar un desarrollo sostenible, en el que se tiende a un equilibrio entre el uso eficiente del recurso, el bienestar y calidad de vida para la población involucrada y la protección ambiental.
  • la existencia de redes capaces de producir energía para pequeñas comunidades, a partir de fuentes alternativas, genera empleo (casi siempre mano de obra local, a la que se capacita in situ) a lo largo de toda la cadena de producción, instalación y mantenimiento, al mismo tiempo que genera posibilidades de una mejor integración de cada comunidad, en el progreso global.

¿Cómo se aborda la generación de redes eléctricas rurales?

Hasta el presente, son las pequeñas plantas de producción de energía hidroeléctrica las que más ejemplos exitosos pueden mostrar en países que disponen de provisión de agua de manera continuada, como es el caso en algunas zonas de Colombia, Nicaragua o Perú, por citar unos pocos ejemplos. En países como los de África, de zonas peridesérticas, la mejor alternativa es la energía solar.

Esas primeras plantas que ya tienen una larga historia, son las que proveen el feed back para nuevos emprendimientos, ya que han ido adecuando las tecnologías segúºn se han ido relevando las dificultades, y reconociendo la diversidad de escenarios que van apareciendo.

Pero lo que más se rescata en todos los casos de éxito, es la participación activa de las personas que luego harán uso del beneficio; sobre todo a partir de cooperativas que pueden o no requerir el apoyo de fondos gubernamentales, pero que aun así tienen gran portagonismo en materia de preservación de la calidad ambiental.

¿Qué estrategias se proponen para esas formas de desarrollo?

Ya que hemos enumerado más arriba algunas de las principales dificultades, veamos ahora las respuestas que se han ido proponiendo para cada una de ellas.

  • Las debilidades económicas pueden sortearse a través de la recaudación de fondos entre los futuros usuarios, para la compra e instalación de los elementos técnicos a emplearse en el proyecto. El reintegro de los fondos se hace en forma de prestación del servicio obtenido. Algunas comunidades, en etapas más avanzadas, pueden llegar a vender el excedente de su producción a comunidades cercanas. Es posible también generar comodatos o alquileres temporarios de las equipamientos necesarios, tratando directamente con las industrias productoras de los mismos. Los costos disminuyen cuando se cotiza como aporte, el propio trabajo de los miembros de la comunidad, en las tareas que no requieren especialización.
  • Los problemas emergentes de la política energética de cada país, requieren la flexibilización de las leyes, de modo que determinadas organizaciones particulares, como las cooperartivas que mencionamos más arriba, tengan algún grado de participación para generar y distribuir energía en determinadas áreas rurales.
  • Los problemas de aceptación social se resuelven normalmente por sí mismos, una vez que los otros dos aspectos se solucionan, y los efectos se hacen visibles.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio, y la elegí porque me pareció muy creativa.

 

 

 

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo